El International Council for Commercial Arbitration (ICCA) ha publicado su política de diversidad e inclusión, un plan de implementación de diversidad e inclusión y una política actualizada de no discriminación y acoso con el objetivo de conseguir que el sector del arbitraje internaciona sea cada vez más inclusivo y diverso.
Tanto la Política como el Plan registran la práctica actual dentro de la organización e intentan fomentar los valores de diversidad e inclusión en todas las actividades de ICCA, incluidos Congresos y eventos, publicaciones, proyectos e iniciativas de su sección young.
Por las palabras de su expresidenta Gabrielle Kaufmann-Kohler: “El arbitraje internacional no puede pretender ser el método global de solución de controversias si no es inclusivo y diverso“, se infiere la ambición de intentar contagiar a todo el sector del arbitraje internacional con la promoción y difusión de políticas como estas. Kaufmann-Kohler ha sido parte activa junto a Lucy Reed, actual presidenta, y otros miembros de su equipo en que estos textos fueran una realidad.
La Política presentada por ICCA compromete a:
- defender los principios de diversidad e inclusión,
- promover un entorno libre de discriminación y acoso, y
- dar la bienvenida a todos los miembros de la comunidad de arbitraje internacional, independientemente de su sexo, género, afiliación religiosa, orientación sexual y carrera.
Además, hace un llamamiento a todos los miembros ICCA para que respeten y promuevan estos valores tanto en su participación en las actividades ICCA como en otros entornos profesionales.
Los documentos “ICCA Diversity and Inclusion Policy“, “ICCA Diversity and Inclusion Implementation Plan” e “ICCA Non-Discrimination and Harassment Policy” se encuentran en la página web de la entidad.