Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Las compañías IC Power y Kenon Holdings, ambas propiedad del empresario israelí Edan Ofer y con sede en Singapur, han registrado una solicitud de rectificación del laudo de 116 millones de US dólares contra Perú.

La rectificación conlleva la solicitud de revisión sobre la posibilidad de que el Tribunal haya omitido resolver un punto del laudo; o la solicitud de una decisión que rectifique errores materiales, aritméticos o similares.

El Tribunal fijará un plazo para que las partes presenten sus observaciones sobre la solicitud y determinará el procedimiento adicional.

El laudo

El 3 de octubre de 2023, Perú fue condenado a pagar a Kenon e IC Power 110,7 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios más intereses, más 4,9 millones de dólares por honorarios y gastos legales de las demandantes y otros 0,6 millones de dólares de las costas del tribunal arbitral y de las tasas administrativas del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) correspondientes a las empresas.

El tribunal del arbitraje, formado por Luca G. Radicati Davie R. Haigh y Eduardo Siqueros T, concluyó que la resolución de Perú relativa a la regulación sobre la frecuencia secundaria incumplía sus obligaciones en virtud Tratado invocado; y desestimó la reclamación relativa a los peajes de transmisión.

Abierto procedimiento de ejecución en EE.UU.

El 14 de noviembre, IC Power y Kenon Holdings presentaron la solicitud para la ejecución de este laudo ante la Corte del Distrito de Columbia.

En junio de 2019, las compañías presentaron la reclamación de más de 200 millones de US dólares por una controversia relacionada con resoluciones del regulador minero y energético de Perú (OSINERGMIN), sobre la frecuencia secundaria y peajes de transmisión en la operación de sus antiguas subsidiarias peruanas Kallpa y Samay I.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.