Real Hearing. Tan real como en el tribunal


A raíz de la decisión de la Administración de Guatemala de retirar la licencia ambiental para trabajar en el proyecto minero “Sechol” a la minera Mayaniquel, filial de la suiza International Metal Supply Holding, SA., la compañía ha afirmado que continuará con el arbitraje de inversión por parte de sus inversionistas y “tomará las acciones legales correspondientes para protegerse en contra de los actos y resoluciones” del Gobierno del país. Mayaniquel estaría reclamando a Guatemala alrededor de 100 millones USD.

International Metal Supply Holding notificó en junio a Guatemala su intención de iniciar un arbitraje internacional por el parón de sus operaciones en Sechol, Panzós (Alta Verapaz) debido a que no había obtenido las licencias de exportación para implementar su negocio. En octubre, la minera anunció la intención de su matriz de “dar inicio a un proceso de reclamo internacional por la vía del arbitraje de inversión en contra del Estado de Guatemala en el marco del Tratado de Protección Recíproca de Inversiones entre la Confederación Suiza y la República de Guatemala.”

Ahora, Mayaniquel, SA ha sido notificado de diversas resoluciones administrativas emitidas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala en la que le informan sobre “la suspensión temporal de la licencia ambiental del Proyecto de Extracción Minera Sechol”, además de imponerle una multa de más de Q2,5 millones de quetzales.

Según la minera, estas notificaciones son reportadas por el MARN en relación “a un irregular proceso de auditoría ambiental llevado a cabo en el mes de marzo del año 2015, hace casi 10 años, cuando la empresa era propiedad de sus anteriores accionistas.”

Mayaniquel explica que cuando conoció esta auditoría presentó toda “la documentación y las pruebas de descargo para comprobar el pleno cumplimiento de sus obligaciones ambientales dentro de un proceso administrativo ante el MARN.” Y continúa: “El procedimiento siguió su curso y como prueba de su correcto cumplimiento ambiental Mayaniquel mantuvo licencias ambientales emitidas con posterioridad a 2015 y válidas a la presente fecha. En otras palabras, Mayaniquel ha cumplido plenamente con sus obligaciones ambientales durante los últimos 10 años, tal como ha sido en repetidas ocasiones confirmado por el MARN.”

En el comunicado hace referencia a que en mayo de 2024 el MARN realizó una auditoría ambiental completa de sus actividades que tuvo un resultado ambiental favorable y estableció que cumplía el 100% de sus obligaciones ambientales.

Mayaniquel reprocha al MARN la actual suspensión de la licencia ambiental debido a un procedimiento de hace casi 10 años y denuncia que resolviera el procedimiento de 2015 en cinco días (del 9 al 13 de diciembre) “sin seguir el debido proceso y sin respetarse el derecho de defensa“, ademas de que el comunicado del MARN es “irresponsable y confunde al público al hacer creer que Mayaniquel no está cumpliendo con sus obligaciones ambientales.”

Afirma que continuará con el arbitraje de inversión por parte de sus inversionistas y “tomará las acciones legales correspondientes para protegerse en contra de los actos y resoluciones del MARN – así como de cualquier otra entidad que intente afectar aún más sus derechos y los de sus inversionistas, empleados y partes interesadas- y buscará deducir las responsabilidades personales de quienes actúen en abuso de su autoridad.”

Acusa al Estado de Guatemala de tomar represalias “ante una potencial reclamación por daños y perjuicios causados por acciones gubernamentales que violan obligaciones legales existentes.” Y confía en que “instancias revisoras”, entre las que cuenta las judiciales, corrijan la “forma injustificada e ilegal” de actuar en su contra.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.