Ayer, 14 de marzo, Gas Natural hizo pública una nota de prensa en la que resumía las circunstancias del conflicto que mantiene con el Gobierno de Colombia por Electricaribe y comunicaba que no le queda otra alternativa mas que recurrir al arbitraje internacional ante la medida de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios de liquidar su filial:
“Dada esta situación de hechos consumados, a GAS NATURAL FENOSA no le queda otra alternativa que acudir a una institución internacional para que resuelva la situación creada en la forma prevista en el Acuerdo de bilateral de protección recíproca de inversiones entre España y Colombia, vía que ha estado demorando hasta el momento voluntariamente.”
En el comunicado, Gas Natural explica como ha tenido disposición hacia la negociación con el Gobierno de Colombia y ratifica su voluntad de “mantener un diálogo abierto con el Gobierno de Colombia para alcanzar un acuerdo que, dotando a la empresa de un marco jurídico adecuado, establezca la necesaria regulación jurídica y económica que le permita continuar operando Electricaribe, y llevar a cabo las inversiones convenientes”.
Asimismo, explica la compañía española que “el problema fundamental es que Electricaribe arrastra una deuda de sus clientes superior a los 1.300 millones de euros (más de 200 sólo en 2016), según cifras auditadas que incluyen importantes deudas de organismos públicos colombianos, y ello es así porque no existe un marco regulatorio que proteja suficientemente los intereses de la compañía eléctrica, e impida que se vea obligada a suministrar energía sin poder cobrar.”
Respaldo del Gobierno de Colombia a la decisión sobre Electricaribe
Germán Arce, ministro de Minas y Energía colombiano, a través de redes sociales y de declaraciones a El Heraldo, ha explicado que la demanda de Gas Natural Fenosa “no impide que se tomen medidas sobre Electricaribe” para garantizar el suministro energético en Costa Caribe.
Según la información publicada por El Heraldo “Riesgo de demanda de GNF no impide que se tomen medidas sobre Electricaribe: Minminas“, el lunes 13 de marzo el Gobierno colombiano se reunió con el presidente de Gas Natural para llegar a un acuerdo sobre la capitalización de la compañía, Gas Natural ofreció 200.00o M$, mientras Colombia esperaba 1,5B$.
Por su parte Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, publicó en su cuenta de Twitter @JuanManSantos que el “Proceso de liquidación de Electricaribe es decisión responsable. Prioridad es que ni usuarios ni empresas sufran por suministro de energía.”