First Quantum ha informado en un comunicado que ha acordado suspender los dos arbitrajes anunciados contra Panamá. El procedimiento de arbitraje presentado por su filial panameña ante la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y el arbitraje de inversiones notificado al Gobierno de Panamá por la mina de Donoso.
En noviembre de 2023, First Quantum inició un arbitraje ante la CCI y presentó una notificación de intención de arbitraje en virtud del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá (TLC) contra el Gobierno panameño.
La minera canadiense ha explicado que ha acordado suspender el procedimiento de arbitraje de la CCI y el arbitraje del TLC tras el compromiso con el asesor jurídico del Gobierno de Panamá.
La Compañía reitera que sigue comprometida con el diálogo con el Gobierno de Panamá y con ser parte de una solución para el país y el pueblo panameño.
En un comunicado fechado el 14 de marzo de 2025, Cobre Panamá (filial de First Quantum) informó de que tras las declaraciones del presidente panameño José Raúl Mulino habían dado instrucciones a sus abogados para que se reunieran “con el equipo legal del gobierno para trabajar en la suspensión de los arbitrajes.”
La decisión se tomó a raíz de la autorización de Mulino para reiniciar la planta de generación eléctrica y exportar el concentrado de cobre, acciones que para la minera aportaban “estabilidad inmediata” en relación con la preservación de los empleos y la gestión responsable de la mina y del medioambiente.
Breve sobre el conflicto
La decisión de la Corte Suprema de Panamá de fines de noviembre de 2023 que declaró inconstitucional el contrato firmado en marzo de 2023 entre First Quantum y el Gobierno para la concesión del proyecto de la mina de Donoso, la que opera Cobre Panamá, provocó el anuncio de la apertura de arbitrajes tanto de la canadiense y de su filial, como de la francesa Liebherr Mining, de la también canadiense Franco-Nevada o de la coreana Korea Mine Rehabilitation and Mineral Resources Corp (KOMIR).