El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) publica el análisis “Resolución de Conflictos en Línea”, que presenta una profunda revisión de los métodos de resolución online de conflictos (ODR), a través del estudio de su evolución e historia en países y sectores donde se desarrolla.
Según Nataly Ponce, directora ejecutiva de CEJA esta publicación aborda los estándares y experiencias internacionales en materia de ODR y explora cómo las tecnologías de la información son incorporadas y utilizadas en los mecanismos de resolución de conflictos y en los sistemas de justicia. Además, plantea reflexiones sobre las ventajas y los obstáculos en el uso de los ODR, fundamentales a ser considerados en los procesos de implementación en las Américas. Por otra parte, se analiza la inserción de la tecnología como una “cuarta parte” en la resolución de los conflictos, que se suma a las dos partes en disputa y a la tercera parte que facilita, media o adjudica.
El análisis detalla casos de ODR implementados como son el Online Ombuds Office de la Universidad de Massachussetts; los de Cybersettle, Smartsettle, SquareTrade, y eBay Resolution Center; o el ICANN y las disputas de los nombres de dominio.
También ejemplifica cortes digitales en funcionamiento como:
- Virtual Magistrate Project
- Michigan Cybercourt
- Civil Resolution Tribunal (British Columbia, Canadá)
- Money Claim Online (Reino Unido)
- Beijing Internet Court
Entre las conclusiones del estudio destaca que: “Los ODR y las cortes online tienen beneficios que no pueden reducirse simplemente a hacer lo que actualmente se hace en las cortes y en la resolución de justicia solo que en un medio digital. Las funcionalidades propias de los ODR y las cortes online deben ser aprovechadas por actores privados y públicos para resolver o administrar controversias de forma eficiente, satisfactoria y a un costo razonable.”
Por otro lado, subrayan la necesidad de que: “La conectividad a internet en América Latina es un prerequisito para el buen funcionamiento de estos sistemas digitales de resolución de conflictos”, para cerrar así el espacio de conclusiones: “En América Latina aún hay un amplio camino que recorrer en la implementación, pero tener de antemano un mapa que nos oriente es un primer paso definitivo para entender el alcance y los límites de los ODR y las cortes digitales.”
Consultar: “Resolución de Conflictos en Línea“. Centro de Estudios de Justicia de las Américas, CEKA – JSCA, Government of Canada, 2022.