Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El pasado 10 de diciembre se dio a conocer desde la página web de la Queen Mary University of London el estudio sobre cuantificación de daños en arbitraje internacionalDamages awards in international commercial arbitration“, que toma como referencia laudos de arbitrajes comerciales de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) para analizar la situación de la evaluación de pérdidas en arbitraje comercial y aclarar la del uso de testigos expertos. Las conclusiones ponen sobre la mesa epígrafes claves como pueden ser: la gran diferencia entre las pretensiones de las partes o la falta de diversidad entre los grupos de expertos.

El estudio está basado en el análisis de 180 laudos de la CCI, realizado por investigadores de la Escuela de Arbitraje Internacional de la Universidad Queen Mary.

Parte de la premisa de que, en muchas ocasiones, los tribunales no tienen suficientes conocimientos sobre el tema y dependen de las presentaciones de las partes contendientes y testigos expertos.

Para dar forma al informe, se plantearon las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la diferencia en la evaluación de pérdidas y daños entre demandantes y demandados en el arbitraje internacional?
  • ¿Qué diferencia hacen los expertos en daños?
  • ¿Cuáles son las críticas más comunes formuladas por los tribunales y cómo influye esto en el monto que otorgan por daños y perjuicios?
  • ¿Qué diversidad existe entre los testigos expertos?

Cuatro puntos clave

Diferencia sustancial en la evaluación de pérdidas por las partes

La diferencia significativa en la evaluación de pérdidas entre demandantes y demandados es sustancial. Los demandados cuantifican los daños en un promedio de solo el 12% del monto reclamado. La responsabilidad recae en los tribunales que se ven obligados a terciar con posiciones opuestas y la media otorgada por éstos es un 53% del monto reclamado, existiendo una diferencia enorme entre diferentes tribunales de arbitraje comercial que puede aparecer en extremos de 0% a 100%.

Quejas del tribunal

    • falta de evidencia,
    • suposiciones subyacentes erróneas o poco convincentes y
    • afirmaciones especulativas.

Estas críticas se hacen en más de la mitad (51%) de los casos, y en éstos los laudos son mucho más bajos en promedio.

Competición entre expertos

La mayor probabilidad de que los demandantes utilicen a un experto es en reclamaciones por pérdidas de entre 10 y 25 millones de dólares. En esos casos en los que el demandante nombró a un perito, el análisis muestra que al demandado le fue significativamente mejor cuando también nombró a un perito.

Falta de diversidad

Solo el 11% de los expertos son mujeres. Y la falta de equilibrio de género se refleja en otras áreas como la etnia. El estudio plantea la problemática de este hecho que afecta al talento disponible y apunta a posibles sesgos inconscientes en el arbitraje.

El estudio “Damages awards in international commercial arbitration“, patrocinado por PWC, ha sido realizado por el Dr. Cornelis (Jaap) Baaij y un equipo de estudiantes del “Centre for Commercial Law Studies, CCLS” en París dirigido por el profesor Loukas Mistelis, quien fue director de la Escuela de Arbitraje Internacional Queen Mary hasta el verano de 2019.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.