El 21 de abril de 2022, Kirguistán ratificó el Convenio del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ante el Banco Mundial, uniéndose así a esta institución mundial para la resolución de diferencias internacionales relativas a inversiones y convirtiéndose en el Estado número 157 contratante del CIADI.
El Convenio del CIADI pretende facilitar la inversión entre países a través de un foro independiente y despolitizado para el arbitraje, la conciliación y la comprobación de hechos.
Recogidas de la nota de prensa publicada por el CIADI, las palabras de Akylbek Zhaparov, presidente del Gabinete de Ministros de Kirguistán, muestran como el objetivo del país es comunicar su compromiso con los estándares internacionales de inversión: “El ingreso al CIADI constituye un elemento importante en nuestra estrategia de potenciar la inversión y el comercio transfronterizos para un desarrollo económico sostenible”, y de la consciencia de ver al CIADI como una herrramienta para su integración internacional: “Hoy enviamos una clara señal de nuestro compromiso de dar cumplimiento a un marco jurídico y regulatorio para la resolución de diferencias que satisface los más altos estándares internacionales.
El Convenio del CIADI entrará en vigor para la República Kirguisa el 21 de mayo de 2022.
El caso Kumtor contra la minera Centerra
En la información difundida por CIADI relacionada con la ratificación de Kirguistán se hace referencia a la controversia por la mina Kumtor que durante el último año ha mantenido en conflicto a Kirguistán y a la compañía canadiense Centerra.
Kirguistán expropió en mayo de 2021 la propiedad de Centerra sobre Kumtor, lo que llevó a ambas partes a una serie de disputas legales que estuvieron a punto de terminar en arbitraje.
El 4 de abril pasado, la canadiense comunicó el acuerdo a través del que Kirguistán transfería a Centerra la totalidad de sus 77,4 millones de acciones para su cancelación (el 26% del capital de Centerra). A cambio, Kirguistán recibe de Centerra la participación del 100% en dos subsidiarias e, indirectamente, toda la responsabilidad de la mina Kumtor, más un pago en efectivo de aproximadamente 36 millones de dólares.
El acuerdo también recogía, entre otros, la terminación de todos los procedimientos legales de las partes en todas las jurisdicciones, sin admisión de responsabilidad.