La colisión de cinco barcazas para la generación de energía termoeléctrica el 27 de diciembre de 2022 contra un puente entre las localidades ecuatorianas de Durán y la isla Santay ha desatado un conflicto, que tiene su origne en finales de 2016, entre la empresa Termoguayas Generation y la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) de Ecuador que podría acabar en arbitraje.
Las barcazas de generación termoeléctrica operadas por Termoguayas Generation, compañía de capital español, no operaban desde 2017 pero son el fruto de un contrato firmado en 2006 que fue revocado en 2016 -la concesión se contemplaba hasta 2021- por no contar con el informe previo de Ley de la Procuraduría General del Estado y por no demostrar la propiedad directa de las barcazas (ver “Termoguayas, a punto de llevar a Ecuador a arbitraje internacional“, Teresa Menéndez, Primicias, 07.01.2023).
Según la anterior información, Termoguayas alega que la revocación de los contratos para general electricidad en la provincia de Guayas fue nula y que el cierre de la empresa fue ilegal.
Las barcazas entraron libres de impuestos en el país mientras durase el contrato, pero al no operar y seguir en el país, el Servicio Nacional de Aduanas notificó su obligación de pagar impuestos que no ha sido cumplida, por lo que la Aduana ha prohibido su salida del país (ver “Barcazas que colisionaron con puente basculante están en prenda en la Aduana por deuda de $ 9 millones“, El Universo, 31.12.2022).
Intento de mediación
En medio del conflicto se ha intentado la mediación con la Arconel durante años ante la petición de la empresa de una indemnización de 160 millones de US$, pero desde el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador (en su cuenta de Twitter @RecNaturalesEC), el actual ministro Fernando Santos se opone a la mediación y, en comparecencia ante la Asamblea de Ecuador para informar sobre la situación del sector eléctrico ecuatoriano, señala que: “no autorizará que se pague ningún rubro porque no hay razón para hacerlo.”
Tras las declaraciones del ministro, responsables de Termoguayas no han ocultado la posibilidad de recurrir al arbitraje internacional apoyándose en los Tratados de Libre Comercio, aunque, según la información citada de Primicias, van a intentar agotar todas las vías de negociación posibles.