Para Danilo Ruggero Di Bella (BOTTEGA DI BELLA): “Entre los temas que pueden influir en el desarrollo del arbitraje en Iberoamérica, sin duda hay que destacar el primer laudo dictado en conformidad con el artículo 25 del Entendimiento de Solución de Diferencias (ESD) y según el Acuerdo de Arbitraje Multilateral de Apelación Provisional (MPIA), que confirma la eficacia y agilidad del arbitraje a la hora de resolver disputas comerciales internacionales. Es de esperarse que otros Estados aprovecharán de este recurso durante el 2023.

También es interesante asistir al florecimiento de siempre más numerosos y tecnológicamente innovadores terceros financiadores de arbitrajes, nacimiento que denota un sector en continuo crecimiento desde ya años y que sigue ofreciendo importantes oportunidades. Obviamente, el ingreso de nuevos financiadores en el mercado conlleva una mayor competencia que se traduce en condiciones más beneficiosas para los usuarios.

Por otro lado, la implosión en curso del Tratado de la Carta de la Energía comporta una marcha atrás en el mundo del arbitraje internacional, ante la cual los actores clave de la transición energética deberán encontrar soluciones alternativas para fomentar y proteger nuevas inversiones.”

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.