El pasado 28 de junio, la Asamblea Nacional ecuatoriana resolvió con 57 votos a favor acudir a la Corte Constitucional para aclarar si la prohibición de acudir a arbitrajes de inversión incluye los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI).
La Asamblea Nacional ecuatoriana pedirá a la Corte Constitucional que revise el inciso primero del artículo 422 referido a los arbitrajes y TBI de la Constitución ecuatoriana, a fin de aclarar si la prohibición de sometimiento a tribunales de arbitraje internacional sobre controversias comerciales o contractuales en convenios e instrumentos internacionales, incluye tratados bilaterales de inversión.
Según la web de la Asamblea, Karina Arteaga, asambleísta que propuso la iniciativa, “subrayó la necesidad de ganar plena confianza, generando seguridad jurídica y eso se logrará si se resuelve la ambigüedad del artículo 422 de la Constitución, a fin de que Ecuador vuelva a celebrar tratados de inversión, es decir, prestar garantías a los inversionistas. Según Arteaga, la prohibición no se aplica a los tratados de inversión, sino a instrumentos bilaterales en controversias contractuales.”
“Artículo 422:
.- No se podrá celebrar tratados o instrumentos internacionales en los que el Estado ecuatoriano ceda jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, en controversias contractuales o de índole comercial, entre el Estado y personas naturales o jurídicas privadas.
Se exceptúan los tratados e instrumentos internacionales que establezcan la
solución de controversias entre Estados y ciudadanos en Latinoamérica por
instancias arbitrales regionales o por órganos jurisdiccionales de designación de los
países signatarios. No podrán intervenir jueces de los Estados que como tales o
sus nacionales sean parte de la controversia.
En el caso de controversias relacionadas con la deuda externa, el Estado
ecuatoriano promoverá soluciones arbitrales en función del origen de la deuda y
con sujeción a los principios de transparencia, equidad y justicia internacional.”
Nueva Ley de Fomento de la Producción de Ecuador
El pasado 22 de junio de 2018 se conoció la intención de proponer una enmienda constitucional a la prohibición de acudir a arbitrajes internacionales en conflictos comerciales, así lo declaró Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional ecuatoriana tras la aprobación de la Ley de Fomento de la Producción.
La nueva Ley de Fomento de la Producción, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal fue aprobada el 22 de junio por la Asamblea de Ecuador, con la incorporación del arbitraje internacional.