La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) ha informado de la designación de dos firmas internacionales para liderar la defensa de Colombia en el arbitraje de inversiones iniciado por el inversor estadounidense Sea Search Armada ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) por el tesoro del Galeón San José. Gaillard Banifatemi Shelbaya Disputes (GBS Disputes) y Xtrategy LLP han sido las seleccionadas.
A través de un comunicado de 16 de septiembre de 2024, la ANDJE ha informado que, tras un riguroso proceso de selección en el que se invitó a 55 firmas internacionales de las que 18 presentaron propuestas de representación, ha designado a GBS Disputes y a Xtrategy para enfrentar el arbitraje por el patrimonio cultural sumergido del Galeón San José.
Por un lado, la abogada Yas Banifatemi liderará el trabajo para enfrentar la defensa de GBS Disputes junto a la abogada colombiana Ximena Herrera, que ya trabajó en el arbitraje “Meritage”; y, por otro lado, José Antonio Rivas encabezará el equipo de Xtrategy con experiencia en otro conflictos enfrentados entre Colombia y Sea Search Armada.
La ANDJE aclara en el comunicado que trabajará con ambos equipos en conjunto, junto a técnicos de los diferentes ministerios e instituciones colombianos que se vean implicados.
El arbitraje
La compañía cazatesoros estadounidense Sea Search Armada presentó el arbitraje ante la CPA en 2023 reclamando 10.000 millones de dólares por el tesoro del Galeón San José. Un pecio español hundido frente a la costa colombiana hace 300 años por piratas ingleses que transportaba 20.000 millones de dólares, en valor actual.
El tribunal está formado por Stephen Drymer (presidente), Stephen Jagusch KC y Claus Von Wobeser.
A principios de la década de 1980, la predecesora de Sea Search Armada, Glocca Morra Company respaldada por ciudadanos predominantemente estadounidenses, solicitó y obtuvo autorización de Colombia para buscar e informar de cualquier descubrimiento en aguas colombianas del naufragio de un galeón español de 300 años de antigüedad, el San José. Tras investigación y búsqueda, hallaron un gran pecio que correspondía al San José comunicando el hallazgo a las autoridades colombianas.
Durante las dos décadas siguientes, litigaron en los tribunales colombianos y en el extranjero y en 2007 la Corte Suprema de Justicia de Colombia confirmó que Sea Search tenía derechos sobre el 50% del tesoro que había descubierto y comunicado.
En febrero de 2020, el Ministerio de Cultura colombiano publicó la Resolución 0085 de 23 de enero de 2020 por la que declaró jurídicamente el pecio del Galón Señor San José un Bien de Interés Cultural de ámbito nacional.







