Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La secretaria de Economía de México Tatiana Clouthier ha defendido la libertad de su país para legislar y ha brindado el diálogo y la intermediación de su Secretaría para facilitar el diálogo con la Administración mexicana a las compañías que vean violentados derechos contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), durante la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado.

La primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá tuvo lugar el lunes 17 de mayo y fruto del encuentro se pusieron de manifiesto las inquietudes por parte Estados Unidos y Canadá en referencia a las políticas energéticas mexicanas, tratando el caso de una compañía que estaría en proceso de diálogo, además del recientemente anunciado arbitraje de inversiones iniciado por la petrolera Finley.

A la Primera Reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC asistieron la ya citada secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y la ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng.

Estados Unidos y Canadá preocupados por las inversiones en sectores de energía y minas

En una conferencia de prensa posterior al encuentro, Tatiana Clouthier reconoció las “inquietudes” de los gobiernos estadounidense y canadiense en referencia a las reformas legislativas relacionadas con el sector de la energía que ha llevado a cabo México. Estados Unidos pidió que se respeten las inversiones de sus compañías en el sector energético, Canadá más seguridad para sus inversiones en este sector y en el minero.

Inmediatamente después, Clouthier, en entrevista vía telefónica para la televisión Milenio (ver “Disputas en T-MEC son por parte de empresas, no de países: Tatiana Clouthier“, Milenio, 18.05.2021 ) pide a las empresas que, antes de recurrir a un procedimiento legal, establezcan el diálogo con la Administración mexicana prestando su intermediación hacia este diálogo.

En referencia a las reformas energéticas, la secretaria de Economía defendió que: “La legislación ha sido aprobada y cada nación tiene la libertad de aprobar una reforma, iniciativa o ley en un término u otro.” Y dejó claro que si una empresa considera violentados los compromisos recogidos en el T-MEC puede proceder a iniciar el proceso de diálogo: “tiene mecanismos para resolver estas diferencias”.

Sobre la demanda de Finley Resources, Clouthier desconocía el caso, y sí habló de otro procedimiento presentado por Estados Unidos que causaba inquietudes por la implementación después de los cambios de las reformas.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.