Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La Secretaría del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha archivado el arbitraje entre Enel Colombia S.A. (anteriormente ESSA2 SpA) y Enel Costa Rica CAM S.A. (anteriormente Enel Green Power Costa Rica S.A.) contra Costa Rica.

A mediados de febrero, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció el fin del arbitraje de inversiones de Enel contra Costa Rica, que fue presentado por las empresas en octubre de 2021 ante el CIADI. El acuerdo para suspender el arbitraje se sucedió durante la negociación de contratos para la compra de energía de las plantas hidroeléctricas Don Pedro y Río Volcán. El acuerdo se daría por efectivo una vez que los nuevos contratos de compra de energía fueran autorizados por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).

El arbitraje de inversiones en CIADI ya tenía el tribunal constituido por Albert Jan Van Den Berg (presidente nombrado por las partes), Elisabeth Eljuri (designada por los demandantes) y Raúl E. Vinuesa (designado por Costa Rica).

Enel Green Power en Costa Rica

Enel Green Power controla tres centrales en Costa Rica con una capacidad de 81 MW: Chucás, Don Pedro y Río Volcán.

Relacionado con Chucás, en el verano de 2019, Juzgados costarricenses anularon un laudo arbitral, a finales de junio, emitido por el Tribunal de Arbitraje de la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) que condenaba al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) al pago de $112,5 millones a la filial de la italiana Enel Green Power en Costa Rica por sobrecostos incurridos en la construcción del proyecto hidroeléctrico Chucás.

Los retrasos en la obra de la central Chucás en Atenas de Alajuela, proyecto concedido a Enel en 2011 y que debía estar operativa en febrero de 2014, provocaron que el ICE multara en 2015 a la empresa por el atraso en el inicio de las operaciones de la hidroeléctrica.

Enel Green Power y ESSA2 SpA

A finales de julio de 2021, las Asambleas Extraordinarias de Accionistas de Enel-Emgesa, Enel-Codensa y Enel Green Power, aprobaron el compromiso de fusión entre las sociedades Emgesa S.A. ESP (absorbente), Codensa S.A. ESP, Enel Green Power Colombia S.A.S. ESP y ESSA2 SpA (absorbidas), en el marco del acuerdo entre Enel Américas y el Grupo de Energía de Bogotá. (Nota de prensa de Enel Américas, 27 de julio de 2021).

El objetivo de la fusión fue crear una sociedad más robusta que permitiera enfrentar con mayor competitividad la competencia en el sector de energía y de energías renovables no convencionales.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.