La compañía coreana Kotra-Kac presentó una solicitud de arbitraje de emergencia ante la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) para mantener el “statu quo” del contrato de asistencia técnica para la mejora del Aeropuerto de Chinchero. Contrato firmado en 2021 con las compañías estatales coreanas Korea Trade – Investment ProMotion Agency (Kotra) y Korea Airports Corporation (KAC), “Kotra-Kac”, especializadas en la gestión y administración de aeropuertos. Se estaría a la espera de la firma de la adenda 6 al contrato y de la aceptación de una serie de peticiones entre las que destaca el reconocimiento de un monto de resarcimiento de 193 millones USD.
El resultado del procedimiento, antesala de un arbitraje internacional iniciado por Kotra-Kac en la CCI, ha favorecido al MTC condenando en costas a la coreana. En total 40.000 USD es la tasa marcada en el Reglamento CCI para este tipo de procedimientos.
El árbitro de emergencia rechazó todas las pretensiones formuladas por Kotra-Kac fundamentando que la solicitante no cumplió con los requisitos de verosimilitud del derecho y el peligro de demora.
Se trata del primer arbitraje de emergencia que enfrenta la Procuraduría Pública del MTC ante la CCI y que contempla un calendario procesal para la contestación a la solicitud de cautelares, y la celebración de una audiencia antes de la decisión del árbitro.
La controversia
El consorcio constructor estaría pidiendo la firma de la adenda 6 y un monto de resarcimiento por inflación, ampliación de tiempo… Según el abogado de las comunidades de influencia del Aeropuerto, Jesús Cáceres, en declaraciones para el medio peruano “Exitosa”, se pretende el reconocimiento de un monto de 193 millones USD (ver “Aeropuerto de Chinchero: Firma de adenda permanece en incertidumbre“, 13.10.2024). Diferentes sectores han mostrado su preocupación por el retraso en las obras, de las que sólo se ha implementado un 10-12% (ver “Preocupa retraso de obras de construcción del aeropuerto de Chinchero en Cusco“, Cathy Montalva, Construart, 17.05.2024).
En marzo de 2024, el Gobierno Regional de Cusco presentó el informe “Estrategia de Intervención en el Nodo Cusco Chinchero y Ámbito de Influencia del AICC (Aeropuerto Internacional del Chinchero – Cusco)”. En este documento se explica que: “Superando la crisis marcada por la pandemia; la construcción del AICC; tendrá efectos de cambio, y para alcanzar sus objetivos demanda de acciones complementarias. El gobierno regional de Cusco, asume la responsabilidad de implementar estrategias para armonizar los efectos de la construcción y puesta en operación del AICC; y enfrentar los impactos dentro de una concepción territorial, conjugando el cumplimiento de las funciones y competencias y armonizando su alcance en los tres niveles de gobierno.”