Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Según información publicada en prensa, Empresa Eléctrica Guacolda, filial de AES Gener, habría registrado un arbitraje contra la también chilena CAP Minería ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago).

Así lo habría comunicado CAP Minería en su balance trimestral ante la Comisión para el Mercado Financiero chilena (ver “Guacolda lleva a CAP a arbitraje por contrato eléctrico“, G. Orellana, La Tercera, 06.02.2018).

Al parecer la controversia está relacionada con contratos de suministro de electricidad suscritos entre ambas empresas entre 2012 y 2014. La cuantía del procedimiento aún no se conoce.

Otro arbitraje mediático de AES Gener, aunque en el ámbito internacional, es el enfrentado ante la Cámara de Comercio Internacional con el consorcio formado por la alemanda Hochtief y la italiana CMC Di Ravena (Nuevo Maipo) por desacuerdo en el método de construcción de un túnel parte del proyecto Alto Maipo.

Guacolda y CAP Minería

Guacolda, empresa de AES Gener, inició sus operaciones en 1992 para proveer de energía al Norte Chico de Chile. Cuenta con desalinizadoras de agua de mar para sus procesos.

CAP Minería, Compañía Minera del Pacífico S.A. se crea en 1981 como consecuencia de una nueva estructuración orgánica de la Compañía de Acero del Pacífico S.A., actualmente CAP S.A., transformándose ésta en Sociedad Anónima de Inversiones y radicando su actividad productiva y de servicios en empresas subsidiarias con independencia operativa y responsabilidad de gestión.

CAP Minería, es la propietaria y continuadora de la explotación de los yacimientos mineros que pertenecían a CAP S.A.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.