El pasado 15 de febrero, el Parlamento Europeo votó a favor del Acuerdo Económico y Comercial Global entre la UE y Canadá (AECG), antiguo CETA, que estrena nuevo nombre, así como nuevo sistema de solución de conflictos entre inversors y Estados, que sustituirá el anterior arbitraje de inversiones. Concluye así el proceso de ratificación de este acuerdo a nivel de la UE, ahora debe ser ratificado por cada estado miembro.
En relación con la polémica renovación del arbitraje de inversiones, en el comunicado de la Comisión Europea se explica que: “La actual forma de resolución de litigios entre inversores y Estados contemplada en muchos acuerdos comerciales bilaterales negociados por los gobiernos de la UE se ha sustituido por un nuevo sistema mejorado de tribunal de inversiones. El nuevo mecanismo será transparente y no estará basado en tribunales ad hoc.”
Según la nota de prensa de la Comisión Europea el presidente Jean-Claude Juncker se mostró satisfecho con el resultado de la votación celebrada en Estrasburgo, y declaró: «El voto emitido hoy por el Parlamento Europeo constituye un importante hito en el proceso democrático de ratificación del acuerdo alcanzado con Canadá y permite también su entrada en vigor provisional. Por consiguiente, las empresas y los ciudadanos de la UE empezarán a disfrutar de sus ventajas lo antes posible. Este acuerdo comercial ha sido objeto de un riguroso control parlamentario que refleja el creciente interés de los ciudadanos por la política comercial. Los intensos intercambios que el AECG ha suscitado a lo largo de este proceso demuestran el carácter democrático de las decisiones de la Unión Europea…».
Para Cecilia Malmström, comisaria de Comercio: «Este voto abre una nueva era en las relaciones UE-Canadá: hoy enviamos juntos un claro mensaje. Construyendo puentes, en lugar de muros, podemos afrontar juntos los retos de nuestras sociedades. En estos tiempos de incertidumbre, marcados por el aumento del proteccionismo en el mundo, el AECG subraya nuestro firme compromiso con el comercio sostenible.”