La Asociación Chilena de Casinos de Juegos (ACCJ) ha rechazado las bases del proceso de licitación publicadas el 28 de julio por la Superintendencia de Casinos de Juegos para los operadores de esta industria avisando de las posibles demandas de arbitraje de inversiones que podrían presentarse.
La intención de acudir a instancias internacionales queda manifestada en el último párrafo de la comunicación, donde aseveran: “a los operadores de casinos hoy no nos queda otra opción que iniciar acciones legales para defender nuestros derechos, lo que derivará en demandas contra el Estado de Chile ante tribunales internacionales, como el Ciadi, y tribunales nacionales y sus autoridades”.
A lo largo del comunicado, la ACCJ explica: “Rechazamos de manera categórica el actuar de la Superintendencia de Casinos de Juegos SCI, que persiste en un actuar que atenta contra la ley vigente y que está siendo avalado por la Subsecretaría de Hacienda, pese a que se ha señalado la gravedad en la ilicitud en su proceder”.
Añaden que: “En una resolución claramente ilegal, la superintendenta Vivien Villagrán aplica las normas fijadas en la ley de 2015, lo que contraviene la normativa dado que esa misma legislación señala expresamente que ‘los permisos de operación otorgados con anterioridad a la modificación de la presente ley se regirán por las normas vigentes al tiempo de su otorgamiento, salvo que las normas posteriores impliquen mejores condiciones para su operación’ (inciso quinto del artículo 3º transitorio de la Ley)”.
Otros contenidos del comunicado de la ACCJ
“El día de ayer, la Subsecretaría de Hacienda aseguró que el anuncio de un proyecto de ley para la industria se debía, en parte, a las divergencias en la interpretación de las modificaciones a la ley de casinos de juego aprobadas por el Congreso Nacional en 2015.
No existen tales divergencias, sino que una actitud de parte de la autoridad que no entiende la normartiva toda vez que la ley es clara respecto a que los casinos adjudicados con anterioridad al cambio legal se deben regir por normas vigentes al tiempo de otorgamiento de los permisos de operación. Creemos que para entregar ‘la necesaria certeza jurídica’ hay que respetar la ley y así lo hizo ver la Comisión de Economía del Senado a la Superintendencia de Casinos, instancia que, además, ofició al Ministerio de Hacienda para que resguarde la certeza jurídica en el sector, tras conocer los alcances del nuevo proceso de licitación.
Asimismo, la Subsecretaría de Hacienda, tras anunciar el comienzo del proceso de licitación, indicó que iniciará una etapa de diálogo con los actores involucrados. Ciertamente es un llamado tardío, frente al cual todos los miembros de la Asociación Chilena de Casinos de Juego coincidimos en que hoy no están dadas las condiciones para sentarse a conversar, mientras exista un proceso de licitación ilegal en curso.
Esta ruta, trazada por la SCJ y respaldada por la Subsecretaría de Hacienda, tiene consecuencias muy negativas para nuestro sector -enfatizaron-. El llamado a conversar mientras se desarrolla el proceso licitatorio iniciado por la SCJ, que es un plazo breve, genera sin lugar a dudas una incerteza jurídica que pone en riesgo los US$ 1.400 millones de inversión y miles de empleos que hemos aportado en los últimos 15 años”.