Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La Cámara de Comercio de Estados Unidos (Chamber of Commerce of the United States of America) ha pedido que los tribunales estadounidenses confirmen las sentencias contra España porque, de no ser así, se acarrearían consecuencias desastrosas para el arbitraje internacional. Lo ha hecho ante un tribunal de distrito estadounidense como amicus curiae en dos casos presentados por compañías de renovables contra España.

La Chamber of Commerce of the United States of America se ha personado como “Amicus Curiae” en apoyo de las compañías de energías renovables NextEra y 9REN Holdings en los procedimientos contra España relacionados con las solicitudes de ejecución de dos laudos de renovables.

La institución ha presentado un informe en el que habla de las consecuencias que podría tener para el arbitraje internacional y para las relaciones comerciales transnacionales que los laudos contra España no se ejecuten.

La Cámara reclama: “preservar la integridad del arbitraje de inversiones, garantizar que Estados Unidos no viole sus obligaciones de derecho internacional, mantener la fidelidad a las del Congreso y evitar el caos que se produciría si la FSIA (Foreign Sovereign Immunities Act) se interpretara erróneamente de modo que permitiera que una norma interna europea excluyera la jurisdicción sobre una acción para ejecutar un laudo arbitral”.

Los laudos de NextEra y 9REN fueron dictados el 31 de mayo de 2019 a su favor en dos arbitrajes de inversiones que invocaron el incumplimiento del Tratado de la Carta de la Energía ante tribunales del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). El tribunal concedió a NextEra algo más de 290 millones de euros frente a los 521 millones demandados y 9REN recibió 40 millones de euros de los 52 reclamados.

Para la Cámara estadounidense la interpretación de la FSIA propuesta por España tiene consecuencias desastrosas para el arbitraje internacional de inversiones y comercial y permitir que se “impugne la jurisdicción del tribunal del CIADI en un tribunal nacional socavaría por completo la arquitectura del tratado, que canaliza tales determinaciones exclusivamente al tribunal y, posteriormente, al comité ad hoc de anulación.”

Añade que desestimar estos casos o denegar la ejecución de los laudos viola las obligaciones de España y de Estados Unidos en virtud del Convenio CIADI y “crearía una hoja de ruta para que los gobiernos soberanos extranjeros inventaran a posteriori obstáculos a la ejecución cada vez que no prevalecieran en un arbitraje, ya fuera comercial o de inversión.”

Sobre el arbitraje y el sector empresarial

La Chamber of Commerce of the United States of America enfatiza sobre la importancia que tiene para los empresarios estadounidenses el arbitraje y la correcta interpretación de la FSIA: “El arbitraje es un mecanismo importante, y frecuentemente utilizado, para resolver las disputas que surgen de esas transacciones. En consecuencia, la correcta interpretación de las disposiciones de renuncia y arbitraje de la Ley de Inmunidades de Soberanía Extranjera es de gran importancia para la comunidad empresarial del país. Este informe ofrece la perspectiva única de esa comunidad y explica las implicaciones prácticas de las cuestiones en juego en estos recursos para las empresas estadounidenses.”

Brief Amicus Curiae of the Chamber of Commerce of the United States of America, in Support of Appellees and Affirmance“, 6 de julio de 2023.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.