La 11ª Cumbre BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) tuvo lugar del 13 al 14 de noviembre y el tema de esta edición fue: “Crecimiento económico para un futuro innovador”. En la Declaración de Brasilia, fruto del encuentro, se defiende y apoya el multilateralismo, el papel central de la ONU en los asuntos internacionales y el respeto del derecho internacional.
Entre los logros destacados en la Declaración de Brasilia de la Cumbre de los BRICS, se habla de la firma de un Memorando de Entendimiento entre las Agencias de Promoción de Comercio e Inversión de los BRICS y el establecimientos de la Alianza Empresarial de Mujeres.
El epígrafe sobre “Fortalecimiento y reforma del sistema multilateral” dicta así:
5. Seguimos comprometidos con el multilateralismo, la cooperación de los Estados soberanos para mantener la paz y la seguridad, promover el desarrollo sostenible y garantizar la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos y construir un futuro compartido más brillante para la comunidad internacional. Reafirmamos nuestro compromiso de ayudar a superar los importantes desafíos que enfrenta actualmente el multilateralismo, así como defender el papel central de la ONU en los asuntos internacionales y respetar el derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas, sus propósitos y principios.”
Se pide una reforma integral de la ONU, la OMC y el FMI
Citado en los epígrafes 6 y 7 de la Declaración, dice:
6. Reiteramos la urgente necesidad de fortalecer y reformar el sistema multilateral, incluidas las Naciones Unidas, la OMC, el FMI y otras organizaciones internacionales, que seguiremos trabajando para lograr que sea más inclusivo, democrático y representativo, incluso mediante una mayor participación de los mercados emergentes y países en desarrollo en la toma de decisiones internacionales. Reiteramos nuestro compromiso de dar forma a un orden internacional multipolar más justo, equitativo y representativo. También destacamos el imperativo de que las organizaciones internacionales sean plenamente impulsadas por los Estados miembros y promuevan los intereses de todos.
7. Recordamos el documento Final de la Cumbre Mundial 2005 y reafirmamos la necesidad de una reforma integral de la ONU, incluido su Consejo de Seguridad, con el fin de hacerlo más representativo, efectivo y eficiente, y aumentar la representación de los países en desarrollo para que pueda responder adecuadamente a los desafíos globales. China y Rusia reiteran la importancia que otorgan al estado y el papel de Brasil, India y Sudáfrica en los asuntos internacionales y apoyan su aspiración de desempeñar un papel más importante en la ONU.
Comprometidos con la Agenda 2030
9. Reiteramos la importancia de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y pedimos redoblar los esfuerzos para su implementación oportuna. Hacemos un llamado a los países desarrollados para que implementen plenamente sus compromisos de Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) y brinden a los países en desarrollo recursos de desarrollo adicionales.
Consultar la Declaración de Brasilia completa.
Tratado de Libre Comercio Brasil-China
Brasil y China quieren estrechar relaciones. Así ha dado a entender el ministro de Economía Paulo Guedes, durante la celebración de esta 11ª Cumbre, durante la que manifestó que ambos países están en negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio.
En declaraciones recogidas por el medio Folha do Sao Paulo (ver “Brasil negocia criação de área de livre-comércio com a China, diz Guedes“, Bernardo Caram, 13.11.2019), Guedes explicó que están tratando la posibilidad de firmar un tratado de libre comercio con China, así como de entrar a formar parte de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).