El presidente de Chile Gabriel Boric presentó el 20 de abril de 2023 la Estrategia Nacional del Litio a través de un plan que contempla la creación de una empresa estatal. Boric explicó en el video difundido que: “Chile respetará íntegramente lo establecido en los contratos vigentes“, haciendo referencia a la intención de llegar a un acuerdo con las compañías que tienen los derechos sobre el salar de Atacama.
El objetivo que se plantea Chile es que la Corporación del Cobre de Chile (Codelco) y la Empresa Nacional de Minería (Enami) sean los representantes ante las compañías privadas para la extracción del litio. La participación del Estado en la explotación del litio pasará por el acuerdo con los que actualmente tienen los derechos, aseveró Boric en el vídeo de presentación.
“Hemos respetado y respetamos los contratos vigentes y sabemos que en 2030 termina el contrato de arrendamiento privado de una parte importante del Salar de Atacama”, explicó el presidente chileno y detalló los cinco pasos de la Estrategia Nacional del Litio:
- Creación de la Empresa Nacional de Litio.
- Explotación público-privada.
- Innovación e investigación.
- Participación de las comunidades.
- Promover la generación de producto de litio con valor agregado.
Los contratos de las compañías privadas pasarán por una asociación con una de las empresas mineras públicas chilenas y, en caso de contratos de alto valor, se mantendrá una participación mayoritaria del Estado.
En su presentación, el presidente de Chile hizo alusión al respeto medioambiental y el respeto de los estándares internacionales.
Crearán un Instituto Tecnológico en la región de Antofagasta sobre los salares, su biodiversidad y las comunidades aledañas y anunció un proceso participativo con todos los actores involucrados.
Actualmente la empresa chilena SQM y la estadounidense Albemarle explotan los salares chilenos, foco de conflictos que han desencadenado diversos arbitrajes.







