La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de Chile rescindió recientemente el contrato, adjudicado en el primer trimestre de 2021, con el consorcio CBM, formado por la compañía chilena Movitec y la estatal bielorrusa Belaz, por retrasos en las obras de movimiento de tierras y problemas de seguridad en el proyecto minero Rajo Inca de cobre y molibdeno. Tras la decisión de un tribunal chileno de no admitir un recurso de Belaz el Gobierno bielorruso ha contactado con la Cancillería chilena para intentar la negociación, entre ambos países no existe ningún tratado bilateral de protección a la inversión.
El consorcio CBM habría invertido 160 millones de US$ en el proyecto y, ante la rescisión anticipada del contrato (“Codelco rescindió conrato a consorcio Belaz Movitec en el proyecto Rajo Inca“, Revista Minera Crisol, 02.02.2023), presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones de Santiago que fue rechazado por el tribunal (“Corte de Apelaciones rechaza recurso de protección contra Codelco tras rescindir contrato a consorcio que operaba en Rajo Inca“, Diario Chañarcillo, a través de LitoralPress, 09.02.2023).
Es en este punto cuando el Gobierno bielorruso decide intervenir para pedir la mediación en el conflicto del Gobierno chileno (“Conflicto por Rajo Inca: Bielorrusia interviene y envía carta a Cancillería para ‘resolver diferencias’ con Codelco“, Ignacio Munita C., Emol, 09.02.2023).
Según ha difundido la prensa chilena, en la carta enviada a la Cancillería chilena el Gobierno bielorruso invita a que: “Considerando que la continuación y el desarrollo de la cooperación en el suministro de maquinaria de minería es de interés nacional tanto para Bielorrusia como para Chile, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Bielorrusia agradecería al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile su asistencia en la creación de las condiciones necesarias para resolver las diferencias que han surgido entre los socios de Bielorrusia y Chile.”
En la misiva se subraya que la compañía Belaz:”siempre se esfuerza por cumplir plenamente sus obligaciones contractuales y resolver los problemas a través de negociaciones amistosas.”
La compañía bielorrusa Belaz, líder en construcción de maquinaria de gran tonelaje para minería, estaría optando por llegar a un entendimiento con Chile, dado que entre Bielorrusia y Chile no existe ningún Tratado Bilateral de Inversiones que contemple la institución de un tribunal internacional para dirimir el conflicto.
En la carta de Bielorrusia se menciona la disposición de los directivos de Belaz a visitar Chile para negociar con Codelco.
Comunicado de Codelco
En el documento emitido por la estatal chilena se explica que el Consorcio Belaz Movitec Spa enseguida “evidenció brechas asociadas a las metas de gestión establecidas, produciendo un atraso de 12 meses en la materialización de las obras y un deterioro en la producción de Codelco que se calcula podría llegar a un rango de 90 mil a 100 mil toneladas entre 2023 y 2025.”
Y añade que: “Entre las principales razones para poner término anticipado al contrato, además del atraso en las obras, Consorcio Belaz Movitec incumplió reiteradamente las estipulaciones contractuales, así como también las disposiciones legales y reglamentarias vigentes en materia de seguridad. El accidente fatal ocurrido en Julio pasado, que costó la vida al trabajador Rubén Trigo, constituyó un punto de quiebre.”