Un tribunal estadounidense ha sentenciado en contra de Argentina en el largo litigio, de hace una década, por la expropiación del operador de petróleo y gas YPF, durante el Gobierno de Cristina Kirchner. La española Repsol llegó a un acuerdo con el Gobierno argentino en mayo de 2014, pero los Petersen, accionistas minoritarios no recibieron ninguna indemnización. Argentina deberá hacer frente a un monto millonario en un litigio financiado por los fondos Burford Capital y Eton Park.
La jueza Loretta Preska, de un Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, dispuso el 31 de marzo, en el litigio abierto por Petersen Energia Inversora en abril de 2015 -propiedad de empresarios argentinos-, ha exculpado a la operadora YPF de la no indemnización a los Petersen y ha penado a Argentina con un pago millonario que se cifra entre los 7.000 y los 18.000 millones de dólares, según diferentes informaciones en prensa, aunque el monto final deberá establecerse en un nuevo proceso judicial de cuantificación de daños (ver “Expropiación de YPF: la jueza falló a favor de la petrolera y en contra de Nación“, Más Energía, 31.03.2023).
El fondo Burford adquirió los derechos de demandar a Argentina en el litigio, tras la quiebra de las empresas Petersen en España. Lo hizo a cambio de 15 millones de euros y un 35% de la cantidad concedida como indemnización (ver “Estatización de YPF: la Justicia norteamericana falló contra la Argentina en una demanda que podría ser millonaria“, Sofía Diamante, La Nación, 01.04.2023).