Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Hoy, 3 de julio de 2017, Chile ha presentado la memoria por la demanda de arbitraje presentada el 6 de junio de 2016 contra Bolivia por el uso de las aguas del río Silala, corriente fluvia de la zona del altiplano andino, ante el desvío de éstas por parte del gobierno boliviano que sostiene que el Silala se forma por manantiales que nacen en su país.

Entre los argumentos recogidos en la memoria cobra protagonismo el histórico hecho del reconocimiento boliviano durante 100 años del carácter internacinal del río (ver Chile presenta memoria por demanda contra Bolivia por Silala. Ángela Chávez. Diario Financiero. 03.07.2017), recogido en el Tratado de Paz y Amistad de 1904 (firmado por Bolivia y Chile para terminar el estado de guerra entre ambos países tras la Guerra del Pacífico en 1879-ver “Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia“, Wikipedia).

Por otro lado, los argumentos científicos sobre el curso natural del Silalala longitud total del río es de aproximadamente 8,5 kilometros, de esta distancia, aproximadamente 3,8 km situados en territorio boliviano y 4,7 km por territorio chileno-, y su desarrollo geográfico en territorio chileno.

Créditos de la imagen: Keysanger. Wikimedia.

 

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.