Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El 16 de octubre, Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) comunicaron la conclusión de la conciliación en el marco del arbitraje que mantienen por sus desavenencias en el Salar de Atacama sin llegar a un acuerdo.

El arbitraje se están administrando en el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago y el árbitro designado es el abogado chileno Héctor Humeres.

Comunicado de SQM

SQM, mayor productora de litio del mundo, comunicó a través de un “Hecho de interés” a la Bolsa de Valores de Santiago comunica que: “ha concluido la etapa de conciliación de los procesos arbitrales que SQM tiene con CORFO relacionados con el Salar de Atacama. Esta etapa ha concluido sin que se haya llegado a acuerdo entre las partes, por lo que estos procesos continuarán su tramitación normal.

SQM reitera su convicción de haber cumplido con sus obligaciones en su relación contractual con Corfo y mantiene su disposición a llegar a un acuerdo con Corfo, que permita generar valor para ambas partes y el país.”

Comunicado de Corfo

Por su lado, Corfo ha emitido un comunicado de prensa en el que explica la importancia de los recursos de litio y de su extracción con garantías ambientales para Chile, explica, entre otros asuntos, que en 2016 “demandó por el incumplimiento del contrato para proyecto (contrato asociativo o joint venture), ya que SQM, desde los años 90, mediante acciones deliberadas, vulneró la integridad de los derechos del Estado en el Salar. ” Y acusa a la minera de no pagar las rentas, ocultar información y actuar de mala fe “afectado la integridad de la propiedad estatal del Salar, buscando impedir una licitación competitiva el 2030, año en que concluye su contrato.”

En relación a la audiencia de conciliación, Corfo explica sus términos de conciliación:

  • que Soquimich pague el total de las comisiones que debe;
  • la modificación de los contratos para aumentar las renta de arrendamiento al mismo nivel del contrato de Albemarle;
  • la reserva del 25% de la producción para vender en Chile a eventuales interesados en agregar valor al litio;
  • el cumplimiento irrestricto de las normas ambientales, y la restitución de derechos de agua y mineros al Estado de Chile.

Y hace alusión a su petición de cambio del Gobierno corporativo de SQM -Eduardo Bitrán, vicepresidente de Corfo, ha pedido la renuncia de Julio Ponce al frente de la entidad-, según Corfo “para poder establecer una relación societaria de largo plazo basada en principios de buena fe, transparencia y apego a las disposiciones legales y normas mínimas de ética en los negocios”.

El comunicado, en el que trasciende la pretensión de SQM de exigir “la extensión del contrato, sin licitación, más allá del 2030”, finaliza explicando que “no hay conciliación entre Corfo y Soquimich, y por tanto  mantenemos nuestra exigencia inicial de devolución anticipada del Salar de Atacama por parte de la empresa. Esperamos que el Tribunal acoja nuestras pretensiones poniendo término anticipado a los contratos. En caso contrario, la cuota de litio autorizada originalmente para SQM se extinguirá completamente a más tardar el año 2023, según la extracción proyectada.”

Créditos de la imagen: “Héctor Humeres”. Top10 (http://wikibello.wiki/Humeres_Noguer,_H%C3%A9ctor) Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.