Real Hearing. Tan real como en el tribunal


A finales de 2014, la Corte de Arbitraje de Estocolmo, SCC, puso en marcha una iniciativa llamada “Arbitrating for peace” -Arbitraje para la paz– con el objetivo de recoger artículos de estudiantes de Derecho y jóvenes abogados que contribuyeran a contar la inferencia del arbitraje internacional como una forma pacífica en la solución de conflictos a lo largo de la historia; y la relación con la consecución de una mayor prosperidad global.

Más que un texto legal

La intención de los impulsores es conseguir una publicación que logre transmitir la importancia del arbitraje internacional y el lugar ocupado en las relaciones entre estados durante el transcurso de la historia.

La publicación contendrá 13 artículos de reputados autores, junto al de la ganadora de la competición que fue Jade Harry.

Los artículos enviados debían analizar el papel geopolítico del arbitraje internacional a lo largo de los siglos; y cómo continúa jugando un papel fundamental en la paz relacionándolo con contextos geopolíticos concretos.

Como consecuenca de la calidad de los trabajos enviados, cuatro artículos más fueron seleccionados y forman parte de la publicación especial del Transnational Dispute Management “Three centuries of arbitration for peace“, que incluyen las siguientes temáticas:

  • Two Kingdoms for Pig: The San Juan Boundary Dispute. K. Magraw, The Graduate Institute, Geneva.
  • Like Tongue and Teeth: The Malaysia-Singapore Railway Land Arbitration. A. Foo, Clifford Chance.
    The Delagoa Railway Arbitration Case: The Geo-Politics of Investment Arbitration in the Late 19th Century. J. Ilhão Moreira, PLMJ.
  • Preferential Treatment of Claims of Blockading Powers against Venezuela. D. Galagan, Central European University.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.