Ciar Global
Banner 728x90
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Contacto
Noticias 0

América Latina: ¿Por qué no existe una sede de arbitraje consolidada?

By Redacción @CIAR_Global · On 2 abril, 2018
Global 100 Arbitraje


El pasado 23 de marzo tuvo lugar la conferencia multisede “Arbitraje en América Latina: Actualidades & Proyecciones 2018” organizada por la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALARB) y con la participación de cinco grandes despachos de la Región. Se llegó a conclusiones como que la falta de datos empíricos, el prestigio y la historia, así como la procedencia de despachos internacionales son los principales enemigos de una sede latinoamericana consolidada.

La falta de datos empíricos, el prestigio y la historia, así como la procedencia de despachos internacionales son los principales enemigos de una sede latinoamericana consolidada

Las sedes de la conferencia fueron los despachos Zuleta Abogados Asociados (Bogotá, Colombia), Latham & Walkins LLP (París, Francia), Squire Patton Boggs (Madrid, España), Pinheiro Neto Advogados (São Paulo, Brasil) y Von Wobeser & Serra (Ciudad de México, México).

El debate, dirigido por Eduardo Zuleta, socio de Zuleta Abogados Asociados, comenzó con la alusión a la actual situación de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA).

Montserrat Manzano y Claus von Wobeser, socios de Von Wobeser y Sierra expusieron los ultimos desarrollos en las negociaciones del NAFTA, lo cual dio lugar al cuestionamiento sobre la creación de una corte por los Estados, planteando cuestiones relativas a:

  • quiénes integrarán la corte,
  • el modo de designación de los árbitros -se hizo una llamada de atención invitando a la reflexión sobre las designaciones hechas por los Estados en Ciadi-, o
  • el sistema de apelación…

¿Hacia un sistema atomizado de arbitraje de inversiones?

“Las diferentes interpretaciones surgidas bajo los diferentes mecanismos pueden estar provocando una situación atomizada en el arbitraje de inversiones“, explicaba Eduardo Zuleta en su siguiente intervención.

José Ricardo Feris, socio de Squire Patton Boggs, mostró su acuerdo e hizo referencia al Nafta, al CETA, a la situación provocada en torno a los tratados intraeuropeos, a la Corte de Inversiones de la iniciativa china Belt & Road o al nuevo modelo impulsado por Ecuador que favorece al arbitraje pero en el que parece subyacer “una preocupación geo-política, más que un interés porque el tribunal sea el más apropiado”.

Feris: En el nuevo modelo impulsado por Ecuador que favorece al arbitraje parece subyacer “una preocupación geo-política, más que un interés porque el tribunal sea el más apropiado”

Carlos de los Santos, director del área de Litigación y Arbitraje de Garrigues, calificó la situación de “caótica y peligrosa” haciendo referencia a la formación del Tribunal Permanente de Inversiones impulsado por la UE o el carácter político del Grupo de Trabajo III de Uncitral de Reforma del Sistema de Solución de Controversias entre Inversionistas y Estados.

Desde Brasil, Renato Grion, socio de Pinheiro Netto, aludió a la actual situación del país en relación al arbitraje manifestando que no hay intención de cambiar el actual modelo brasileño. Brasil no aprobó internamente los tratados bilaterales de inversión celebrados en la década de los noventa, y a partir de 2015 comenzó a firmar un nuevo modelo que no incluye el arbitraje inversor-Estado.

¿Por qué no existe una sede de arbitraje consolidada en América Latina?

Para Feris, la conveniencia de la sede viene determinada por los abogados “que tienden a mirar hacia fuera para buscar una sede neutra”.

David Arias, socio de Arias SLP, intervino para exponer su experiencia en relación a los arbitrajes en los que ha tenido la oportunidad de participar en la Región manifestando su satisfacción con los mismos. Asimismo, Arias habló de la dificultad de encontrar acuerdo para impulsar una sede propia.

Desde el despacho mexicano Von Wobeser & Serra se indicó como una debilidad, para conseguir una sede ideal en América Latina, la falta de datos empíricos como:

  • la determinación del riesgo de anulaciones,
  • la defensa del arbitraje o
  • los costes.

Zuleta aludió a la cantidad de arbitrajes en los que ambas partes son hispanohablantes, pero que, sin embargo, se desarrollan bajo ley anglosajona, en inglés y con sede en París o EE.UU., debido al prestigio, en el caso del primero, y a la procedencia de los grandes despachos internacionales, en el caso del segundo.

Los participantes hicieron un inciso en relación con la situación de ciudades como Bogotá, Madrid o Miami, en las que se ha hecho un gran esfuerzo para atraer arbitrajes internacionales, pero en las que, salvo en el caso de Miami, no se han visto aún resultados significativos.

En relación al esfuerzo en infraestructuras hecho por estas ciudades, se indicó que, aunque esta disposición es importante, los principales elementos para decidir la sede siguen siendo:

  • decisiones de las Cortes,
  • ejecuciones rápidas y
  • criterios de anulación imperceptibles.

Jurisprudencia en la Región

Feris comentó que, como posibles elementos que podrían ayudar a abogados internacionales a seleccionar un país determinado como sede, podrían estar:

  • disponibilidad de jurisprudencia y datos en inglés (en el caso de Brasil, facilitar información en idioma español para atraer público de Hispanoamérica);
  • creación de cortes o cámaras especializadas dentro del sistema judicial; o
  • seguir el ejemplo de Francia con la reciente creación de una cámara de la Corte de apelación (que incluye temas arbitrales) en la que se puede litigar en inglés.

arbitraje en españolIberoamérica
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Noticias

    Venezuela exige que se solicite licencia al Tesoro estadounidense para confiscar acciones de CITGO

  • Noticias

    Más de 270 organizaciones firman contra la Carta de la Energía y su arbitraje

  • Noticias

    Arbitrajes contra Venezuela: Owens Illinois también en la lucha por los activos venezolanos

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

 

 



Responsable: CIAR GLOBAL.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados: El correo electrónico que nos facilita y, por lo tanto otorga su consentimiento expreso, solamente será utilizado para el envío del boletín de noticias sobre arbitraje internacional de CIAR Global, la Revista de Arbitraje de la Comunidad Iberoamericana. Podrá darse de baja en cualquier momento desuscribiéndose en el botón habilitado en nuestros boletines o dirigiéndose a info@ciarglobal.com.

Legitimación: Su consentimiento.

Información adicional: En la Política de privacidad de CIAR GLOBAL encontrará información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de CIAR GLOBAL, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram

Lo último

  • Venezuela exige que se solicite licencia al Tesoro estadounidense para confiscar acciones de CITGO 11 diciembre, 2019
  • Más de 270 organizaciones firman contra la Carta de la Energía y su arbitraje 11 diciembre, 2019
  • Muere Pedro Nikken, abogado y árbitro venezolano de reconocido prestigio internacional 11 diciembre, 2019
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Msc. Juan Diego Quirós Delgado says: Las sentencias o laudos deben ser ejecutivas y ejecutable, también pueden ejec...
  • Msc. Juan Diego Quirós Delgado says: Se está cayendo el castillo de la baraja hecha pocontratistas corruptos y en c...
  • Msc. Juan Diego Quirós Delgado says: Fueron por lana y salieron trasquilados. El Abogado arbitraria debe asesorar ...
arbitraje arbitraje internacional Ciadi Arbitraje de inversión España arbitraje de inversiones Perú Venezuela acuerdos comerciales Colombia Mexico publicaciones EE.UU. Chile renovables Ecuador UE árbitros

Próximos eventos

<< Dic 2019 >>
LMXJVSD
2526272829301
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
303112345
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio

Nuestros temas:

  • Análisis (196)
  • Artículos (49)
  • Blog (72)
  • Entrevistas (59)
  • Eventos (128)
  • Nombramientos (53)
  • Notas de prensa (71)
  • Noticias (1.186)
  • Opinión (9)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia EE.UU. España Mexico Perú publicaciones Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Iberescena otorga las ayudas correspondientes a la convocatoria 2019/2020 4 diciembre, 2019
  • La Agenda 2030 y el Green New Deal en Iberoamérica, cooperación y alianzas para la transición ecológica 4 diciembre, 2019
  • Se llevó a cabo el I Foro Iberoamericano de Innovación Abierta 4 diciembre, 2019
  • SEGIB participa en la reunión preparatoria del próximo Encuentro Cívico Iberoamericano 4 diciembre, 2019
  • Se reúne en Lima el Consejo Intergubernamental de IBERESCENA 2 diciembre, 2019

PROTECCIÓN DE DATOS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE COOKIES

© 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96