Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Ayer, 22 de mayo, en la Sesión Plenaria celebrada en el Senado español, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, explicó que la reforma energética, origen de los numerosos arbitrajes que enfrenta España ante tribunales internacionales, ha ahorrado a los españoles 175.000 millones de euros frente a los 7.000 millones de euros de cuantía reclamada por el total de los demandantes.

Las declaraciones de Nadal fueron la respuesta a una interpelación sobre política energética y transición energética de Ángel Manuel Mato, senador del grupo socialista, en la que hizo hincapié en la “demanda unánime para establecer un marco consensuado que recupere la confianza de los inversores en nuestro país“, y en el que acusó al Ejecutivo de haber frenado a las renovables regulando a base de reales decretos o tomando medidas retroactivas que han tenido como consecuencia la pérdida de contenciosos en los tribunales.

El ministro manifestó que en la última subasta de energía renovable los inversores internacionales habían acudido “con una capacidad de financiación enorme”, y que los arbitrajes aludidos por Mato “son consecuencia de una reforma que palió sustancialmente los excesos de la legislatura anterior”. Y añadió que: “la reforma energética ha ahorrado para los próximos 25 años 175.000 millones de euros a los consumidores españoles, mientras que el volumen total de arbitrajes es de 7.000 millones de euros“.

Finalmente, para zanjar el tema, Nadal explicó que: “La mayoría de los fallos negativos son parciales”, e hizo alusión a la sentencia del Tribunal de Luxemburgo en el caso Achmea que invalida la cláusula arbitral en el Tratado Bilateral de Inversión Países Bajos-Eslovaquia, y teniéndola en cuenta “eliminaría prácticamente el conjunto de los arbitrajes“.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.