ArtículosNoticias

A pocos meses de su fin, la obra del Canal de Panamá aumenta su presupuesto a $5.430 millones, que también incluye contingencias

Por 17 febrero, 2016Sin comentarios
Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Según información publicada por Jessica Tassón, del medio La Estrella, el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá a la finalización de la obra es de 5.430 millones de dólares, esta cantidad también incluye contingencias, tal y como manifiesta Ilya Espino de Marotta, encargada de las obras de ampliación por parte de la ACP.

El coste estimado de la obra inicialmente era de 5.250 millones de dólares, -cantidad que incluía diseño, administración, construcción, pruebas, mitigación ambiental y costes de puesta en marcha del proyecto-,  que se ha sobrepasado debido a las reclamaciones por sobrecostes de las obras hechas por el Contratista Grupo Unidos por el Canal S.A., (GUPCSA).

Los dos últimos pronunciamentos de la Junta de Resolución de Conflictos (JRC o DAB por sus siglas en inglés) del Canal de Panamá, según indican en su web oficial a través de un comunicado, se produjeron el pasado 31 de enero.

En la comunicación explican que “una de las decisiones, se refiere al reclamo formulado en concepto de costos laborales y beneficios derivados del acuerdo de la convención colectiva CAPAC – SUNTRACS del 7 de mayo de 2014.” Por la que el Grupo Unidos por el Canal esperaba una compensación de 7,5 millones de dólares que le fueron negados por el DAB.

La segunda decisión del DAB le reconoce 24,6 millones de dólares, sobre la petición del contratista en relación con “el reconocimiento de aumentos de costos laborales asociados a la extensión de días conferidos en fallos anteriores por los reclamos del concreto y del basalto y de la huelga de SUNTRACS, con base en la cláusula de escalamiento de mano de obra establecida en el contrato”. La pretensión era de 42,2 millones de dólares.

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, indicaba, en declaraciones recogidas por la Prensa e información de Wilfredo Jordán, que “el camino ha sido tortuoso”, pero el próximo mes de abril podrían hacerse pruebas de navegación y se prevé su inauguración en el segunto semestre de este año.

El pasado 13 de enero, la Asamblea Nacional de Panamá a través de una resolución aprobada en el pleno legislativo exigió a GUPC “concluir la obra dentro del plazo establecido para el presente año, de acuerdo con los términos y condiciones pactados en el contrato de diseño y construcción del tercer juegos de esclusas y a dirimir sus diferencias con la ACP a través de los mecanismos y resolución de conflictos establecidos en el contrato suscrito.”

 

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.