El pasado 6 de junio, la Corte Suprema de Justicia de EEUU ratificó el laudo del arbitraje contra Ecuador que lo condena a pagar un total de 96 millones de dólares a Chevron.
Según comunicado de la Procuraduría General del Estado de Ecuador en el que se explica la negativa a revisar la sentencia por parte del tribunal estadounidense: “El laudo arbitral materia de la discusión judicial en los Estados Unidos de América, fue emitido dentro del arbitraje iniciado por Chevron Corporation y Texaco Petroleum Company en contra de la República del Ecuador en el año 2006 y terminó en el año 2011. Dicho laudo arbitral que redujo considerablemente la pretensión de Chevron Corporation de USD 1.605 millones a USD 96 millones de dólares, fue objeto de una acción de nulidad iniciada por parte del Ecuador ante las cortes de La Haya en el año 2011, la misma que fue desestimada por la Corte Suprema de los Países Bajos en el año 2014. A la par, Chevron inició en el año 2012 un proceso en los Estados Unidos de América con miras a lograr el reconocimiento y ejecución del mismo laudo arbitral, el mismo que ha terminado ahora con la negativa de revisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos.”
Sin embargo, Diego García, procurador general del Estado de Ecuador rechazó la sentencia de tribunal norteamericano argumentando que: “se ha permitido que subsista el error de interpretación de los jueces inferiores que se negaron a aplicar la Ley de Inmunidad Soberana de los Estados Unidos que les hubiese obligado a examinar la existencia de un Tratado de protección de inversiones que ampare a Chevron. De haberlo hecho, seguramente habrían encontrado la incongruencia de proteger una inversión que terminó antes de la vigencia del Tratado.”
En relación con el caso Chevron, los miembros de la comunidad de Lago Agrio, enclave donde operaba la compañía petrolera, presentaron un arbitraje por daño ambiental en el 2003 contra Chevron Corporation, proceso judicial del que Ecuador, como Estado, no es parte.







