La Conferencia de Naciones Unidas para Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi) ha publicado su informe anual en relación a los arbitrajes inversor-Estado (ISDS). Muestra una visión general de este tipo de procedimientos iniciados en 2017, resultados generales y un análisis de las decisiones arbitrales.
Según el informe, en 2017, se iniciaron al menos 65 nuevos casos de arbitrajes de inversiones en virtud de acuerdos internacionales de inversión (IIA), lo que eleva el número total de casos conocidos a 855.
Necesidad de abordar el stock de tratados de “vieja generación”
Alrededor del 80% de los nuevos procedimientos invocaron tratados bilaterales de inversión (TBI). La mayoría de estos tratados invocados datan de los años ochenta y noventa. Lo que, según el informe, apunta a la importancia de abordar el stock de tratados de “vieja generación”, identificados por la Cnudmi como un área prioritaria para la Fase 2 de la Reforma de los IIA.
La UE y los arbitrajes de inversión
Las disputas dentro de la UE representaron alrededor de una quinta parte de todos los arbitrajes de inversión iniciados en 2017, frente a una cuarta parte del año anterior.
La información preliminar habla de la sentencia “Achmea” del Tribunal de Justicia Europeo, que concluyó que la cláusula compromisoria contenida en el TBI entre Países Bajos y Eslovaquia (1991) era incompatible con el Derecho de la UE, explicando que esta decisión puede tener implicaciones importantes para los TBI intracomunitarios y las futuras disputas dentro de la UE.