El 13 de marzo de 2018 se celebró en San José, Costa Rica, “Arbitraje, Derechos Humanos y Paz”, evento organizado por el Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo (SCC), el Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje de Costa Rica (CICA) y HDUARTE-LEX Bufete de Abogados.
Además de tratarse del primer evento exclusivo sobre Arbitraje y Derechos Humanos en América Latina; es el primer evento que organiza la SCC en Costa Rica.
La jornada contó con la participación de Alice Shackelford, coordinadora del Sistema de Naciones Unidas para Costa Rica, Annette Magnusson, secretaria general del Instituto de Arbitraje de la SCC, Todd Weiler, abogado, árbitro, autor canadiense y editor de Transnational Dispute Management, Edward Pérez, abogado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Adriana González, coordinadora del departamento de Solución de Controversias del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, Herman Duarte, fundador de HDUARTE-LEX y Karima Sauma, directora del Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje – Amcham Costa Rica.
Durante el evento se estrenó en Costa Rica “The Quiet Triumph: How Arbitration Changed the World”, un documental que cuenta la historia de cómo el arbitraje internacional ha contribuido al desarrollo del comercio global y a la resolución pacífica de conflictos entre Estados; y ha supuesto el punto neutral para que la resolución de disputas entre Estados y compañías haya sido incluso más importante en épocas de gran polarización.
Posterior a la proyección del documental, se dio inicio a un conversatorio que contó con la participación de Magnusson en calidad de directora del documental y Herman Duarte como moderador. Durante el conversatorio se abordaron aspectos importantes como la esencia del arbitraje y la importancia del Estado de Derecho para la existencia del arbitraje.
La relación entre Derechos Humanos y Arbitraje
La segunda parte del evento estuvo moderada por Karima Sauma, y se trató de una mesa redonda conformada por Magnusson, Adriana González y Edward Pérez.
En esta segunda parte se abordó la relación entre Derechos Humanos y Arbitraje, y se demostró cómo determinados tribunales arbitrales han tomado en cuenta sentencias de
Tribunales de Derechos Humanos para adoptar sus decisiones y se abordó la relación desde la perspectivas de los tratados bilaterales de inversión entre otros.
Finalmente, el evento terminó con la participación del Todd Weiler, quien habló sobre la relación entre los Derechos Humanos y los Arbitrajes de Tratados de Inversión, y expuso ejemplos claros sobre la materia.








