La Unión Europea (UE) emitió el pasado 20 de enero un comunicado de prensa sobre la auditoría en curso que está llevando a cabo en relación con la energía eólica y solar fotovoltaica. Entre los cuatro Estados miembros que visitará el equipo de auditores estará España, en medio de la vorágine de arbitrajes internacionales por las reformas energéticas llevadas a cabo en 2010 y 2013.
El Tribunal de Cuentas Europeo publicó, el pasado martes, el documento informativo “Background paper: Electricity production from wind and solar photovoltaic power in the EU” sobre el apoyo de la UE y los Estados miembros a la producción de energía eólica y solar fotovoltaica. La documentación se difunde para facilitar detalles sobre la auditoría que realizará un equipo europeo sobre esta materia en Alemania, Grecia, España y Polonia.
El equipo de auditores analizará el diseño, la ejecución y el seguimiento de las estrategias nacionales y de la UE para la generación de energía eólica y solar fotovoltaica desde 2009, y la financiación de su desarrollo a nivel nacional y de la Unión.
el equipo de auditores comprobará si persiste incertidumbre jurídica, debido a frecuentes cambios regulatorios y/o retrospectivos, que afectan al entorno de inversión
En el curso de la auditoría, se comprobará:
- si el diseño de la UE y/o las estrategias nacionales promueven la generación de electricidad a partir de energías renovables como la fotovoltaica y la solar;
- si persiste incertidumbre jurídica, debido a frecuentes cambios regulatorios y/o retrospectivos, que afectan al entorno de inversión; y
- si los planes de financiación y apoyo a las energías renovables se adaptan a las cambiantes condiciones del mercado para evitar el exceso de subvenciones o la transferencia de un mayor riesgo para los inversores.
39 arbitrajes contra España
En total son 39 los arbitrajes contra España interpuestos en distintos foros internacionales y bajo diferentes reglamentos, aunque el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, Ciadi, con 29, es la corte de arbitraje internacional que más demandas contra España registra en su seno.
Consultar el listado de demandas de arbitraje presentado ante el Congreso de los Diputados el 7 de noviembre de 2017.