Vicinay Cadenas, compañía española de manufactura de cadenas marinas ha apelado la decisión de un juez federal de Texas (EEUU) de rechazar enviar a arbitraje la demanda de 400 millones de dólares presentada por Petrobras (ver Petrobras AM., Inc. v. Vicinay Cadenas, SA) en relación a la rotura de una cadena en una plataforma de petróleo y gas de la brasileña en el Golfo de México.
La española Vicinay Cadenas SA pretendía que la demanda de Petrobras de 400 millones de dólares, por defectos de una cadena utilizada en una plataforma de petróleo y gas ante tribunales estadounidenses, se detuviera para que transcurriera el arbitraje. Sin embargo, Petrobras alega que nunca firmó la cláusula de arbitraje.
Dos contratos, tres partes, una cláusula de arbitraje
El primer contrato se da entre la demandante Petrobras America, Inc. y Technip USA Inc. en 2007, que no es parte de la demanda. La brasileña “contrató a Technip para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación de un conjunto de elevadores híbridos independientes para la planta de producción de petróleo y gas flotante de Petrobras en el Golfo de México.”
El segundo contrato es el firmado entre Technip y Vicinay y sí contiene una cláusula de arbitraje. Vicinay acordó con Technip “diseñar y fabricar cinco cadenas de anclaje que conectarían una porción de las tuberías elevadoras en la planta de producción de Petrobras a latas de flotación cerca de la superficie del océano que mantienen el ensamblaje en línea.”
Entre Petrobras y Vicinay no existe contrato firmado.
El conflicto
Petrobras, Inc. y los Aseguradores de su póliza de seguros de todo riesgo demandaron a Vicinay Cadenas, SA, fabricante de la cadena que se rompió justo después de su instalación en 2011 para asegurar el sistema de tuberías para la producción de petróleo de la Plataforma Continental Exterior del Golfo de México.







