Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Cecilia Flores Rueda (FloresRueda Abogados) da su visión sobre la importancia del arbitraje internacional y su rol ante la actualidad de la geopolítica mundial, así como sobre los hechos más relevantes que han marcado al sector en 2024.

El arbitraje internacional y la geopolítica internacional

El arbitraje propone una importante herramienta para despolitizar y mitigar controversias internacionales. Esta propuesta cobra especial relevancia en el panorama geopolítico actual. La inestabilidad económica de la pospandemia, sumada a tensiones militares y diplomáticas ante, por ejemplo, la crisis Rusia-Ucrania, han desembocado en un alza de políticas proteccionistas. En este tenso escenario, es indispensable la promoción de foros neutrales para la resolución pacífica de controversias.

El Tribunal de Reclamaciones Irán-Estados Unidos y la institución del CIADI son valiosos ejemplos del arbitraje de inversión proporcionando dicho foro. El CIADI, por ejemplo, desempeñó un rol clave en contener numerosas disputas en América Latina. Destacan, por ejemplo, aquellas derivadas de la crisis económica Argentina y la crisis política en Venezuela, evitando su escalación a conflictos diplomáticos severos.

Asimismo, el arbitraje comercial provee a los particulares de un recurso para evitar la politización de sus controversias civiles y mercantiles. Esto cobra mayor importancia, por ejemplo, ante la reciente reforma judicial mexicana y los posibles cambios en política pública previstos para la siguiente administración de Donald Trump en Estados Unidos. El arbitraje, en definitiva, es un pilar esencial para preservar la estabilidad y prevenir la escalación de conflictos en un panorama global incierto.

El sector en 2024

Para el arbitraje de inversión, el año 2024 ha visto la (presunta) conclusión de la saga Achmea iniciada en 2018. El caso es uno de los más emblemáticos en los últimos años. Su relevancia se debe al criterio del 6 de marzo de 2018 de la Corte Europea de Justicia. En éste, se decretó la incompatibilidad de acuerdos de arbitraje de inversión con la normativa aplicable a asuntos de política pública en la Unión Europea. Como consecuencia, en 2018, el laudo de Achmea c. la República de Eslovaquia fue anulado en Alemania, sede del proceso arbitral.

es posible que el arbitraje de inversión pierda su efectividad en procedimientos entre partes europeas, o bien, en contra de demandadas europeas

Este año, la Corte Federal de Justicia de Alemania desestimó el último recurso de Achmea contra la nulidad del laudo. Lo anterior reafirma la postura de la Corte Europea de Justicia. En este sentido, es posible que el arbitraje de inversión pierda su efectividad en procedimientos entre partes europeas, o bien, en contra de demandadas europeas.

Mirando hacia México, el país ratificó la Convención del CIADI en 2018 y ha mostrado una actitud relativamente positiva con relación al arbitraje de inversión. Por otra parte, la reforma judicial de septiembre de 2024 ha sido el hito más significativo en la materia de resolución de controversias. Ésta reestructuró el poder judicial mexicano, modificando el cargo de jueces, magistrados y ministros y volviéndolos posiciones determinadas por elecciones democráticas populares, en contraste a la “carrera judicial” que previamente era necesaria para su desempeño.

El resultado ha sido una desconfianza general de inversionistas nacionales e internacionales en el poder judicial mexicano, a causa de las importantes curvas de aprendizaje que se prevén para los nuevos funcionarios del poder judicial, y el posible fortalecimiento de su relación con el poder ejecutivo.

En síntesis, la incertidumbre generada por la reforma judicial en México, sumado a la conclusión de la saga Achmea y la postura, generalmente positiva, del país con relación al arbitraje de inversión pueden reconocerse como importantes impulsores del mercado de arbitraje en México en 2024.

Fuentes para consulta:

Top Geopolitical Risks of 2024’ (2024), S&P Global Online, consultado el 19 de diciembre de 2024.

Anke Meier & Barbara M. Maucher, ‘Achmea’s Constitutional Complaints related to Intra-EU Arbitration Are Dismissed’ (2024), NOERR Newsletter, consultado el 19 de diciembre de 2024.

Gary Born & Claudio Salas, ‘Exploring Latin America’s ICSID arbitration landscape’ (2024), Latin Lawyer Online, consultado el 19 de diciembre de 2024.

Office of International Claims and Investment Disputes, ‘Iran-U.S. Claims Tribunal’, U.S. Department of State Website, consultado el 19 de diciembre de 2024

Rolando Ramos, ‘Advierten parálisis de juzgados tras reforma al PJ’ (2024), El Economista Online, consultado el 19 de diciembre de 2024

Zedryk Raziel, ‘Seis de cada diez aspirantes a un cargo judicial son rechazados en el primer filtro’ (2024) en El País Online, consultado el 19 de diciembre de 2024.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.