Perú pagará a Gramercy 85 millones USD para zanjar la controversia derivada de la expropiación de millones de acres de tierra agrícola durante las décadas de los años 60 y 70, cuando Perú se encontraba bajo el mandato de Juan Velasco. El Gobierno compensó a los propietarios a través de la emisión de bonos y la estadounidense Gramercy adquirió 10.000 bonos de la reforma agraria entre 2006 y 2008. Después de que la Procuraduría Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informara hace algo más de una semana de que el proceso de negociación con Gramercy “culminó en la suscripción de un Acuerdo Transaccional que permitiría al país ahorrar más de US$ 25 millones.
Gramercy Funds Management LLC y Gramercy Peru Holdings LLC han publicado el acuerdo de conciliación firmado con Perú, que resuelve definitivamente el laudo emitido por un tribunal de arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), con respecto a la inversión del fondo estadounidense en casi 9.600 bonos peruanos de la reforma agraria que había su filial peruana.
El laudo de 6 de diciembre de 2022 ordena a Perú pagar a Gramercy los daños y perjuicios y la costas a partir de la fecha del laudo, más intereses compuestos sobre el laudo financiero inicial a una tasa del 7,22 % hasta el pago total.
En el marco del acuerdo, Perú se ha comprometido a pagarle a Gramercy 85 millones USD en cumplimiento total de los montos adeudados en virtud del laudo.
El Gobierno peruano ha realizado ya un pago inicial de 45 millones USD el 4 de noviembre de 2024 y entregará los 40 millones restantes según un cronograma de pago acordado por ambas partes y determinado en la Sentencia dictada por el Tribunal de Distrito de D.C. en los procedimientos iniciados por Gramercy para hacer cumplir el laudo. Por su parte, Gramercy ha devuelto los bonos de la reforma agraria a la República de Perú.