Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El conflicto en Chile de las aseguradoras de salud privadas conocidas como isapres sigue avanzando. La Corte Suprema ha rechazado los recursos de aclaración presentados por Cruz Blanca, Nueva Masvida, Banmédica, Vida Tres y Colmena, así como por la Superintendencia de Salud, por los términos de aplicación de la tabla unificada de factores de cobro a los contratos de salud, vigente desde 2020.

La última isapre en unirse a la presentación de recursos fue la aseguradora Colmena quien, en el escrito de presentación, denunciaba que para cumplir con las obligaciones adquiridas con los afiliados a sus contratos de salud resulta esencial que “las caractarísticas anteriores de estos contratos se mantengan” para poder mantener la viabilidad financiera de la isapre. La isapre recalcó que con la aclaración buscaba “certeza jurídica” (“Colmena pide aclaración en la Suprema y asegura que “ha cobrado lo debido, cumpliendo siempre, rigurosamente, con las instrucciones que dictó la Superintendencia”“, Mariana Marusic, La Tercera, 09.06.2023).

La tabla de factores establece un indicador que calcula el precio de un plan de salud equitativamente entre géneros y edades. La Tabla única de factores para precios de primas de Isapres se puede consultar desde la web ChileAtiende y establece una sola tabla de factores de riesgo para todos los beneficiarios.

La aplicación de la tabla de factores implica la devolución de los ingresos percibidos que sobrepasen los parámetros establecidos.

Las isapres, de capital extranjero, denuncian incertidumbre e inviabilidad financiera y reclaman soluciones al Gobierno chileno. Dos aseguradoras, la británica British United Provident Association (BUPA), propietaria de la Isapre Cruz Blanca, y la estadounidense United Health Group, grupo al que pertenecen Banmédica y Vida Tres, ya han anunciado su intención de acudir a arbitraje.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.