Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El Gobierno de Guatemala publicó el 17 de noviembre de 2022 el Acuerdo Gubernativo mediante el que se ha llegado a un acuerdo con la compañía estadounidense Teco Guatemala Holdings sobre la suma adeudada en el arbitraje de inversiones que han mantenido ambas partes ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).

En el documento se explica que la República de Guatemala y Teco Guatemala Holdings: “han acordado las bases para transar la controversia internacional y proceder a otorgarse concesiones recíprocas definidas equitativamente, mismas que deben formalizarse por medio de un contrato de transacción sujeto al ordenamiento jurídico guatemalteco” (ver “Acuerdo Gubernativo Número 282-2022“, INFILE).

El arbitraje finalizó en 2020 con un laudo que condenaba a Guatemala en el conflicto derivado del proceso de fijación de tarifas de distribución de energía eléctrica en el periodo 2008-2013 de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.

El Gobierno de Guatemala razona y argumenta sobre la conveniencia de finalizar el conflicto a través de una transacción que evitará “nuevas demandas internacionales y gastos legales adicionales, reducir la suma adeudada en virtud del referido laudo y prevenir procesos de ejecución en contra de Guatemala en jurisdicciones extranjeras”. La negociación entre las partes ha concluido con la reducción del monto adeudado por Guatemala, que a 19 de octubre de 2022 ascendía a 64,7 millones de dólares, hasta alrededor de 46 millones de US dólares (ver “Guatemala acuerda pago a Teco para cerrar demanda internacional“, Lorena Álvarez, elPeriódico, 19.11.2022 ).

Antecedentes

En noviembre de 2020, a raíz del embargo del monto de 15.75 millones de dólares debido a una orden de la Suprema Corte del Estado de Nueva York, dentro del proceso de este arbitraje, el Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala comunicó que estaba realizando las gestiones necesarias a efecto de resolver a la brevedad posible dicho inconveniente legal, manifestando que cumpliría con el pago a sus inversionistas, tal como lo había hecho hasta la fecha.

La demanda de arbitraje de TECO Guatemala fue registrada en CIADI en noviembre de 2010, y se basa en el desacuerdo por la fijación del Valor Agregado de Distribución de la eléctrica para los años 2008-2013 a través de su inversión en Empresa Eléctrica de Guatemala. La eléctrica pedía una indemnización de 350 millones de dólares.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.