La compañía italiana Astaldi presentó la solicitud de anulación ante la Corte de Apelaciones de Santiago (Chile) contra el laudo del arbitraje contra Pacific Hydro Chile, propiedad de una compañía china estatal, que ganó más de 30 millones de dólares en el procedimiento a finales de 2021 sobre un conflicto relacionado con el contrato de construcción de una central hidroeléctrica.
Astaldi argumenta que el laudo debería ser anulado por infringir el orden público y que el tribunal debía aplicar la ley chilena y no apartarse de ella. Según lo trascendido, al laudo se adjuntó un voto disidente del árbitro chileno, que junto a dos árbitros extranjeros formaron el panel arbitral (ver “Astaldi pide anular arbitraje que la obliga pagar a Pacific Hydro US$30 millones“, Leonardo Cárdenas, La Tercera, 11.07.2022).
El arbitraje se ha llevado a cabo con sede en Chile.
La inversión en el proyecto hidroeléctrico Chacayes ascendió a 450 millones de dólares, y en un inicio perteneció a Pacific Hydro y Astaldi que trabajaron la canalización fluvial del río Cachapoal ubicado en los Andes (“Proyecto hidroeléctrico Chacayes“, stantec.com). La central se inauguró en octubre de 2011.
En 2017, Pacific Hydro se hizo con el porcentaje de propiedad de Astaldi, algo más del 27%, después de que en 2016, la china State Power Investment Corporation (SPIC) se hiciera con la primera (“Pacific Hydro adquiere 100% de central Chacayes“, Portal Minero, 28.03.2017).