Telefónica ha informado del laudo favorable de cerca de 380 MUSD obtenido en el arbitraje de inversión en contra de Colombia, sometido al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). La controversia se presentó en 2018 por los daños ocasionados por una serie de medidas del Estado que afectaron a las inversiones de Telefónica en su empresa filial Colombia Telecomunicaciones.
La controversia surgió de la aplicación por parte del Estado de diversas medidas para obtener la reversión de activos relacionados con el negocio de telecomunicaciones de Telefónica en Colombia. Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), “como consecuencia de dichas medidas, Telefónica se vio forzada a pagar al Estado la cantidad de US$ 379.804.275.55 en 2017. Telefónica argumentó que las medidas que llevaron a dicho pago, incluyendo por parte de la Corte Constitucional colombiana y otras entidades, fueron implementadas en violación del APPRI.”
El tribunal del arbitraje lo han formado el brasileño José Emilio Nunes Pinto, designado por las partes presidente, y los co-árbitros: el argentino Horacio Grigera, nombrado por Telefónica, y el francés Yves Derains, por Colombia.
El 12 de noviembre de 2024, el CIADI notificó a Telefónica el laudo emitido por el Tribunal, que ha considerado que Colombia incumplió con su obligación de otorgar un trato justo y equitativo a las inversiones de Telefónica y le ha condenado a pagar US$ 379.804.275,55 más intereses, por concepto de compensación por los daños ocasionados, la totalidad del monto reclamado por la empresa, más honorarios de los abogados de Telefónica.
La Agencia Nacional de Defenda Jurídica del Estado (ANDJE) ha defendido a Colombia, fuentes de su Gobierno ya han manifestado su intención de solicitar la anulación del laudo. La firma White & Case (Washington, Madrid) ha representado a Telefónica, que ha contado con Laura Cózar y Eduard Saura (Accuracy Madrid), como expertos económicos en el procedimiento.







