Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La compañía constructora española Sacyr ha recibido un laudo en contra, que supone una pérdida de 44 millones de euros, relacionado con la concesión de la autopista italiana Pedemontana-Veneta, proyecto que comparte con su socio italiano Fininc a través del consorcio SIS. La controversia está relacionada con el momento en el que el consorcio debe comenzar a recibir el pago por la explotación de la autopista.

La infraestructura se entregará completamente a la Administración regional el próximo mes de marzo de 2025. Una  junta de resolución de disputas, el “Collegio Consultivo Tecnico” del Véneto -órgano al que las partes pueden solicitar dictámenes con el fin de prevenir litigios o permitir la rápida resolución de controversias o conflictos técnicos de cualquier naturaleza que puedan surgir en la ejecución de los contratos- ha considerado que el inicio de los pagos al consorcio se debía producir desde marzo de 2024 y no desde finales de 2020, como había reclamado la concesionaria, por lo que el monto a pagar baja de 198 a 154 millones de euros (ver “Pedemontana, il canone a Sis è dovuto dal 2024. “Risparmio di 44 mln”“, Veneziepost, 18.10.2024). El 29 de diciembre de 2023 entró en funcionamiento el trazado de la autopista casi por completo.

La región del Véneto consideraba que el pago al consorcio debía producirse a partir de la entrada en servicio tanto de los kilómetros de autopista contemplados en el contrato, como de sus conexiones. El Véneto recauda ingresos por peaje que abona al concesionario de manera mensual. Sin embargo, el consorcio SIS pedía el comienzo del pago a partir de 2020, momento en el que se preveía originalmente la entrada en servicio del subtramo final.

Sin embargo, las previsiones de desarrollo y avance del proyecto sufrieron la influencia de diversos factores, como la pandemia del Covid-19, la falta de material fruto del inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, requerimientos de la Administración, cambios legislativos, entre otros.

El proyecto de autopista ha ido entrando en servicio por tramos. En 2020, tres tramos ya podían ser transitados y así sucesivamente hasta la apertura prácticamente completa en diciembre de 2023 (ver “La autopista (oculta) del Véneto“, Javier Rodríguez-Ventosa, Infraestructuras y Movilidad, 26.12.2023).

Según el anterior reportaje, la inversión total del proyecto asciende a 2.485 millones de euros, de los que el concesionario ha aportado 1.571 millones. La concesión a partir de la puesta a punto de la autopista es de 39 años.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.