La compañía minera canadiense Rusoro Mining Ltd. comunicó en nota de prensa el acuerdo de financiación que le proporcionará fondos para enfrentar el cumplimiento del laudo del arbitraje mantenido con Venezuela que debe afrontar el pago a la rusa de 1,3 billones de dólares.
Según el comunicado, Venezuela se ha negado a pagar el laudo arbitral publicado el 22 de agosto de 2016 por un tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi).
En palabras de André Agapov, CEO de Rusoro, los intentos de solución amistosa con el Gobierno de Venezuela han sido infructuosos y tacha las propuestas venezolanas de “poco realistas” teniendo en cuenta que el laudo acumula 80 millones de dólares de intereses por año.
En la información se da cuenta de la contratación de Diligence, firma internacional de recuperación de activos, y de la intención de hacer cumplir el laudo en múltiples jurisdicciones, ya han iniciado procedimientos en tribunales de Washington.
En septiembre de 2017 Rusoro anunció la contratación de King & Spalding LLP para conducir los esfuerzos de la compañía por hacer cumplir a Venezuela el laudo
El arbitraje
El conflicto entre la canadiense Rusoro y Venezuela se originó en 2011, cuando la República Bolivariana asumió la explotación de las minas de oro del país a través de Minerven, empresa estatal. Rusoro, que disponía de varios yacimientos en el sureste del país acusó a Venezuela de expropiación y registró la demanda de arbitraje ante Ciadi el 1 de agosto de 2012.
El tribunal del arbitraje, constituido en enero de 2013, lo formaban el español Juan Fernández-Armesto (presidente designado por las partes), el chileno Francisco Orrego Vicuña (designado por el demandante) y el austríaco alemán Bruno Simma.
La representación de Rusoro en el arbitraje fue conducida por Figueiras & Fishbach (Caracas), Freshfields Bruckhaus Deringer (Washington) y Mezgravis & Asociados (Caracas). Foley Hoag (Washington) asesoró a Venezuela.