Para Ricardo Vásquez Urra (Vásquez Urra Abogados) el debate en relación a la independencia e imparcialidad de los árbitros seguirá provocando discusiones y propuestas en este 2024 como continuación a los pedidos del sector en 2023. Vásquez Urra pone también el acento en la Inteligencia Artificial y reivindica el papel del arbitraje de inversiones.
El mundo del arbitraje se encuentra en un momento de reflexión y cambio. La abrupta aparición de la Inteligencia Artificial en el mundo legal, con enorme potencial para la resolución de diferencias comerciales de carácter transfronterizo, tanto para los tribunales arbitrales como para las partes, tendrá lugar en la agenda. No sólo su uso, sino la necesidad de regulación, a nivel doméstico, y en los reglamentos arbitrales.
La independencia e imparcialidad de los árbitros fue en 2023 y seguirá siendo en 2024 un asunto de interés. Sumado al llamado de reforma urgente de Alexis Moore en relación a los conflictos de interés y a la puesta en vigor del código de conducta para árbitros del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). La pregunta a responder será cuál es el estándar esperado a la luz de distintos cuerpos que regulan estos conflictos.
El arbitraje de inversión, a pesar de ser criticado y sujeto a debate, ha demostrado ser una alternativa razonable y confiable para al resolución de disputas entre inversionistas y Estados. Las controversias derivadas de la aplicación del espacio regularlo de los Estados, en materia medioambiental, por ejemplo, seguirá provocando diferencias: 329 casos fueron administrados por el CIADI en el año 2023, la tercera cifra más alta de casos administrados en un solo año.