El SELA, Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe ha elaborado el informe “Análisis de las relaciones económicos de America Latina y el Caribe con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)” en el que se “describe el desempeño económico de la ASEAN y los mecanismos de integración de América Latina y el Caribe, resaltando el comportamiento de los principales indicadores macroeconómicos”.
El hecho de que en 2013 sólo un 3% de las exportaciones realizadas por América Latina y el Caribe se dirigieran a los países del Sudeste Asiático, da pie a este informe para estudiar cómo los diferentes organismos que operan en las primeras (Alianza del Pacífico, Mercado Común del Sur, Sistema de Integración de Centroamérica, Comunidad Andina y Comunidad del Caribe) integran los flujos comerciales producidos.
Asimismo, la intensidad tecnológica o la inversión extranjera directa en las regiones juegan un papel principal en la investigación.
Entre las conclusiones la importancia de la inversión en innovación, investigación y desarrollo juegan un papel sustancial. La diversificación en las aportaciones también se subraya como un reto a cumplir por algunos países y establece una serie de oportunidades a abordar por los países que conlleven un mayor enriquecimiento económico de las regiones objeto del análisis.
Consulta el estudio completo “Análisis de las relaciones económicas de América Latina y el Caribe con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático“