A finales del año pasado, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado de Colombia (ANDJE) inició un proceso de selección con el objetivo de contratar una firma de abogados para representar al Estado colombiano en el arbitraje iniciado por la compañía minera canadiense Continental Gold, filial de la china Zijin, por la paralización de sus operaciones en la mina Buriticá. En la primera semana de marzo, la ANDJE seleccionó a la firma que representará los intereses de Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Hughes Hubbard & Reed fue el despacho elegido que, ante la polémica suscitada por la designación de una firma colombiana de nueva creación llamada Astrea Abogados Asociados como aliada nacional, ha informado de que, dada la preocupación, ésta no será finalmente su asociada en el país. A todo ello se añade la renuncia de cuatro de las abogadas del equipo de la ANDJE.
La ANDJE, para responder al cuestionamiento sobre su elección y el acompañamiento de Astrea, envió un comunicado, el 31 de marzo de 2025, en respuesta en el que aclara que el proceso de contratación con Hughes Hubbard & Reed se encuentra en fase “precontractual” y filtra una respuesta de la firma internacional en la que ésta afirma que aunque considera “que una alianza con Astrea no atentaría contra la defensa del Estado colombiano. Sin embargo, a raíz de las preocupaciones identificadas por la ADNJE —que, tras conocerlas, compartimos plenamente—no contemplamos formar una alianza con Astrea” (ver “ANDJE solicitó acompañamiento de entes de control en litigio con Continental Gold“, IFM Noticias, 03.04.2025).
Además, Hughes Hubbard & Reed responde que Astrea no será su propuesta como “aliada nacional” y que manifiestan su “disposición a constituir una alianza estratégica con una firma colombiana, aún sin identificar”.
El 3 de abril, saltó a la prensa la renuncia de cuatro abogadas del equipo de Arbitrajes de Inversión de la ANDJE presuntamente ante la presentación de la firma Astrea (ver “Tras polémica en contrato, renunció un equipo de la Agencia de Defensa Jurídica“, Ana María Cuesta, El Tiempo (Bogotá), 03.04.2025).
La ANDJE en su comunicado afirma que la selección de la firma ha seguido “un riguroso proceso de selección” en el que “participaron 21 firmas internacionales, de las cuales, 19 acreditaron el cumplimiento de los distintos requisitos formulados en la invitación” tales como experiencia del equipo en 15 arbitrajes internacionales de inversión como representantes de parte en los últimos 15 años y experiencia de los integrantes en tres casos de arbitraje internacional en el sector minero.
La controversia
La minera Continental Gold, filial de la compañía china Zijin Mining, inició el arbitraje de inversiones contra Colombia por la paralización de sus operaciones en la mina de oro Buriticá tras un atentado, unos meses antes, en el que murieron dos personas y se produjeron más de una decena de heridos, entre ellos, policías. Las revueltas y ataques en la mina no han cesado desde entonces.
Zijing-Continental Gold hizo una serie de comunicados el 30 de mayo de 2024 en la red social X en los que apoyaba a las comunidades de Buriticá y condenaba el bloqueo a la mina: “Este bloqueo se adelanta desde hace 3 días en la potería La Estrella en la Mina Buriticá (desde el martes 28 de mayo de 2024). Este no solo ha afectado la movilidad y el abastecimiento de alimentos e insumos de 1.500 trabajadores, sino de más de 700 buritiqueños.”
Ese mismo día, también las comunidades buritiqueñas hicieron un comunicado en el que denunciaban la situación: “En medio de la grave situación que estamos afrontando en el municipio, especialmente las comunidades de La Angelina, Mogotes, Higabra y El Naranjo, recurrimos a ustedes como entes representantes del Gobierno para que se dé una atención URGENTE a ala crisis y vulneración de derechos a la que estamos viviendo […].” Y añaden que “REQUERIMOS Y EXIGIMOS la presencia INMEDIATA DEL ESTADO ante estas situaciones que desde hace mucho tiempo hemos demandado, puesto que no es la primera vez que suceden, siendo GRAVES AFECTACIONES a los derechos humanos y a la Constitución Política de Colombia.”
La mina Buriticá está ubicada en la faja media del Río Cauca en la región noroccidental de Colombia. Según la página web de Continental Gold, cuenta con licencia ambiental aprobada, desde diciembre de 2016, por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), cuya producción comercial de oro inició en el segundo semestre de 2020 y es considerado el desarrollo aurífero subterráneo más importante en el país.