La compañía Seacrest Petroleo, productora de petroleo y gas en Espírito Santo (Brasil), ha anunciado que dos de sus subsidiarias han presentado un arbitraje por 71 millones USD contra la estatal brasileña Petrobras por los perjuicios financieros provocados en los precios de su producción por los fallos en la reparación de oleoductos marinos.
El 6 de enero de 2025, Seacrest Petroleo Bermuda Limited emitió un comunicado desde Río de Janeiro en el que informa de que sus dos filiales SPE Cricaré y SPE Norte Capixaba han presentado un arbitraje ante la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional en el que solicitan una indemnización por daños y perjuicios causados por “la continua incapacidad de Petrobras para completar con éxito las obras de reparación de los oleoductos submarinos de la Terminal Norte Capixaba que son esenciales para la logística de la extracción de la producción de los Clusters Cricaré y Norte Capixaba”. Ademas pide la suspensión de los pagos posteriores adeudados a Petrobras “en concepto de contraprestación en virtud de los contratos de compraventa de Norte Capixaba y Cricaré.”
La compañía cita el Código Civil brasileño según el que Petrobras al no haber cumplido con sus obligaciones no tiene derecho a exigir las obligaciones de la contraparte.
Seacrest Petroleo denuncia “el continuo incumplimiento por parte de Petrobras de sus obligaciones contractuales de completar las reparaciones de la tubería submarina” que suponen 71,2 millones USD de daños acumulativos directos.
En el documento se informa que en el acuerdo de compraventa del Cluster Norte Capixaba, Petrobras se comprometió a completar las reparaciones, que ha incumplido en un periodo de veinte meses, lo que ha obligado a Seacrest “a vender una mezcla de su producción fuera de especificación con descuentos significativos sobre el Brent, lo que ha afectado gravemente a los ingresos, la rentabilidad y la reputación de la Compañía.”
Seacrest detalla que el 16 de abril de 2024, Petrobras recibió una carta de reclamación de indemnización por los daños sufridos por la Sociedad hasta esa fecha, que ascendían a 38,78 millones USD y que el 13 de diciembre de 2024, se envió una segunda carta de reclamación actualizada, de daños directos por 71,2 millones.







