Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF) ha autorizado la difusión de información sobre empresas vinculadas al arbitraje de inversiones iniciado por Telefónica para la defensa en el procedimiento ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).

El MEF ha publicado un “Decreto Supremo” que habilita a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y al Tribunal Fiscal para otorgar información relativa a las empresas Telefónica Móviles S.A.C., Media Networks Latín América S.A.C., Telmex Peru S.A., Tecsur S.A., Duke Energy International – Egenor S.A. (Orazul) para la defensa en el arbitraje iniciado por Telefónica S.A. ante el CIADI.

El documento especifica: “para una adecuada defensa de los intereses del Estado Peruano en el referido proceso arbitral, resulta necesario solicitar a cualquier instancia de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT y del Tribunal Fiscal, toda información relacionada a los argumentos planteados por Telefónica S.A que sea relevante para el arbitraje iniciado en contra del Estado Peruano.”

La compañía española de telecomunicaciones Telefónica presentó el arbitraje de inversiones contra Perú en marzo de 2021 por una reclamación de impuestos. La SUNAT denunció el impago por parte de Telefónica de “ingentes montos de impuestos” (ver “Sunat: Telefónica no ha pagado un sol de su deuda de S/ 729 millones al Estado“, Andina, 21.02.2021).

Telefónica, por su lado, acusa a la SUNAT de utilizar actuaciones arbitrarias y discriminatorias en un conflicto que nos retrotrae a 1998, 2000 y 2001 y en el que el 90% del monto en disputa correspondería a intereses.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.