El presidente de Panamá José Raúl Mulino ha ordenado la derogación urgente de tres decretos legislativos que declaraban reservada la información sobre procedimientos de arbitraje internacional contra el país, y lo ha hecho un día después de haber sido publicados.
Los decretos derogados por José Raúl Mulino fueron publicados por los Ministerios de Presidencia, Ambiente y Comercio e Industrias el 13 de septiembre en la Gaceta Oficial.
Los documentos declaraban de acceso restringido la información de los arbitrajes nacionales e internacionales en los que fuera parte Panamá:
- Ministerio de la Presidencia: “Resolución Nº 159. Que ordena y declara de acceso restringido toda la información y documentación relacionada a los procesos arbitrales, tanto a nivel nacional e internacional, en que sea parte el Estado por conducto del Ministerio de Presidencia.”
- Ministerio de Ambiente: “Resolución Nº DM-0365-2024. Que ordena y declara de acceso restringido toda la información y documentación relacionada a los procesos arbitrales, tanto a nivel nacional e internacional, en que sea parte el Estado por conducto del Ministerio de Ambiente, exceptuando la información ambiental definida por el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y El Caribe, hecho en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018.”
- Ministerio de Comercio e Industrias: “Resolución Nº 128. Que ordena y declara de acceso restringido toda la información y documentación relacionada a los procesos arbitrales, tanto a nivel nacional e internacional, en que sea parte el Estado por conducto del Ministerio de Comercio e Industrias.”
Las resoluciones publicadas en la Gaceta Oficial descansaban, según el texto “en beneficio de los mejores intereses del Estado en los Procesos Arbitrales” y se contemplaba que “una vez concluido el proceso arbitral de que se trate y salvo restricciones que interpongan las reglas de arbitrajes que rigen los acuerdos y declaraciones e confidencialidad de la información que pacten las partes en el proceso y sean aceptados por el Tribunal Arbitral, dicha información y documentación podrá ser considerada de acceso público.”
En el comunicado de 14 de septiembre de 2024, Mulino reitera su compromiso con la transparencia y el acceso a la información.
El 12 de septiembre de 2024, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Panamá concedió una partida de más de 18 millones de dólares al Ministerio de Economía y Finanzas para la gestión de los arbitrajes.