El jurado de The Leaders League Iberian Summit Awards ha otorgado, por cuarto año consecutivo, la firma de abogados B. Cremades & Asociados el premio al mejor despacho de abogados en España en la categoría de “Arbitraje internacional”.
Atico Mining pierde arbitraje en Colombia por la mina de cobre El Roble
La minera canadiense Atico Mining ha informado que ha perdido el arbitraje que mantenía con la Agencia Nacional de Minería (ANM) de Colombia. El arbitraje, que fue anunciado en diciembre de 2021 enfrenta a las partes por diferencias en relación al pago de regalías de la mina El Roble y ha sido administrado por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. El panel ha ordenado a Minera El Roble, subsidiaria de Atico Mining, el pago retroactivo de regalías de cobre desde 1994 por 29 millones USD.
Lima: Anulan parcialmente laudo de 10 millones USD en contra de SDF Energía
La Corte Superior de Justicia de Lima ha anulado parcialmente un laudo de 10 millones USD en contra de la compañía peruana SDF Energía y a favor de Transportadora de Gas del Perú (TGP). La sentencia pide al tribunal arbitral que reevalúe la norma apoyándose en la reglamentación del sector gasístico y que considere la indemnización concedida cuestionando la argumentación de TGP.
Caixabank espera el laudo de Coral Homes en primer semestre de 2025
Caixabank espera la resolución del arbitraje que mantiene con Coral Homes, sociedad del fondo estadounidense Lone Star, ante la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en este primer semestre del año. Coral Homes reclama a la entidad financiera alrededor de 300 millones de euros por los supuestos daños debidos a la aportación de un grupo de activos inmobiliarios por los que llevarían negociando desde 2019.
CAM Santiago derivará sus arbitrajes internacionales a CIAM-CIAR
El Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) han alcanzado un acuerdo para que el CAM Santiago integre su actividad arbitral internacional a CIAM-CIAR. El acuerdo se firmará el 2 de abril de 2025 en el marco del III Encuentro de Arbitraje que organiza el CAM Santiago en Santiago de Chile.
El tribunal que decidirá en el arbitraje de minera Berkeley contra España
El 10 de marzo de 2025 fue constituido el tribunal que decidirá en el arbitraje de inversiones de la minera Berkeley contra España ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por la explotación de una mina de uranio en un pueblo de Salamanca. La minera cifra la demanda en 1.000 millones de dólares e invoca el Tratado de la Carta de la Energía (TCE).
Tribunal en EE.UU. anula sentencia del Pissarro a favor de Fundación Thyssen
La Corte Suprema de EE.UU. ha anulado la decisión unánime del Noveno Circuito que determinaba que la Fundación Thyssen-Bornemisza no estaba obligada a devolver el cuadro “Rue Saint-Honoré, après-midi, effet de pluie” de Camille Pissarro a la familia Cassirer, obra expropiada por el régimen Nazi. David Cassirer, el demandante, argumentó ante el Supremo que una nueva ley en California exige la aplicación de la ley estatal de California en casos de recuperación de arte robado durante el Holocausto.
El arbitraje del aeropuerto de Palmerola contra Honduras se archiva
El 18 de noviembre de 2024, la concesionaria Palmerola International Airport, que diez meses antes había iniciado un arbitraje contra Honduras denunciando incumplimientos para el correcto funcionamiento del aeropuerto, solicitó el archivo de procedimiento ateniéndose a la Regla de Arbitraje 44 del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). El 7 de marzo, el panel de este arbitraje, formado por el portugués Dário Moura Vicente (presidente), la española Deva Villanúa (coárbitra designada por la demandante) y el colombiano Eduardo Silva Romero (coárbitro designado por el Estado), dictó la orden procesal tomando nota del archivo.
Comisión de Derecho Internacional, ¿por qué no están las mujeres?
Penelope Ridings, profesora honoraria de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) y miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (2023-2027), firma el artículo “Women and the International Law Commission: Knocking at the Door of Gender Diversity” (Las mujeres y la Comisión de Derecho Internacional: Llamando a la puerta de la diversidad de género”) en el que trata cómo durante los 75 años de existencia, sólo ha habido once mujeres miembros de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU. Ridings pone de manifiesto en este análisis, publicado en “Max Planck Yearbook of United Nations Law Online” (03.01.2025), que el ritmo de progreso ha sido “desalentadoramente lento” y aborda qué más se puede hacer para paliar esta falta de diversidad. “Lo importante no es preguntarse «dónde están las mujeres», sino «por qué no están las mujeres»” plantea Ridings desde el inicio de su análisis y concluye con la presentación de un enfoque de la cuestión transformador para cambiar las arraigadas estructuras.
Comité que decidirá sobre laudo de Smurfit contra Venezuela
El 6 de maro de 2025, la Secretaría del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) comunicó la formación del comité ad hoc que decidirá sobre la solicitud de anulación instada por Venezuela del laudo de más de 470 millones USD, a favor de la compañía fabricante de embalajes de cartón Smurfit Westrock. La presidenta es la neozelandesa Penelope Ridings y los miembros son el franco-uruguayo Paul Arrighi Bustamante y el francés Yannick Radi.
Lindsayca y Guyana someten el proyecto “Gas-to-energy” a arbitraje
Guyana y la asociación de empresas Lindsayca y CH4 han anunciado el inicio de un arbitraje en relación con un proyecto de conversión de gas en energía. El 27 de febrero, tanto Guyana como las empresas notificaron su intención de iniciar el arbitraje administrado por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en Washington, DC. Lindsay C.A. es una compañía de origen venezolano que proporciona servicios de ingeniería y construcción a la industria de petróleo y gas. CH4 forma parte del grupo mexicano Enersí que opera en el sector energético y de distribución de hidrocarburos.
Duro Felguera busca llegar a acuerdo con Sonelgaz y evitar arbitraje
Duro Felguera pretende llegar a un acuerdo con la compañía pública argelina Sonelgaz para evitar el arbitraje por el proyecto de construcción de la central de ciclo combinado de Djelfa por el que la estatal le reclama 413 millones €.