Noticias

Dos nuevos tribunales CIADI en arbitrajes de Colombia y Perú

Dos nuevos tribunales de arbitraje de inversiones se han constituido en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a inversiones (CIADI) en los últimos días: los de las controversias de las mineras Glencore y Freeport McMoran con Colombia y Perú, respectivamente. En el caso de Freeport ha sido formado el comité ad hoc del procedimiento de anulación solicitado por la minera tras conocer el laudo en el que el tribunal, por mayoría, desestimó todas las reclamaciones de la minera que ascendían a más de 1.600 millones USD.

Guatemala: Mayaniquel continuará con el arbitraje de inversión

A raíz de la decisión de la Administración de Guatemala de retirar la licencia ambiental para trabajar en el proyecto minero “Sechol” a la minera Mayaniquel, filial de la suiza International Metal Supply Holding, SA., la compañía ha afirmado que continuará con el arbitraje de inversión por parte de sus inversionistas y “tomará las acciones legales correspondientes para protegerse en contra de los actos y resoluciones” del Gobierno del país. Mayaniquel estaría reclamando a Guatemala alrededor de 100 millones USD.

Rechazada recusación de El Salvador de todo el panel del arbitraje de HSBC

En abril de 2024, la defensa de El Salvador en el arbitraje de inversiones presentado por HSBC Latin American Holdings (UK) en 2021 solicito la descalificación del tribunal formado para decidir sobre la controversia por la argentina Valeria Galíndez (presidenta designada por las partes), el chileno Andrés Jana Linetzky (coárbitro nombrado por el demandante) y el francés Thomas Clay (coárbitro nombrado por El Salvador). El pasado 11 de diciembre Ajay Banga, presidente del Consejo Administrativo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), declinó la proposición.

“Construcción y Arbitraje”, Juan Eduardo Figueroa Valdés

El libro “Construcción y arbitraje“, escrito por Juan Eduardo Figueroa Valdés (Stgo. DER Ediciones, 2024) -segunda edición aumentada- ofrece una actualización frente a la importante evolución que han tenido las áreas legales de construcción y arbitraje en los últimos años. El autor aborda prácticas actuales en la industria de la construcción y en el arbitraje internacional. El texto fue el centro de la presentación “La importancia dogmática y práctica del derecho de la construcción” de Carlos Peña, profesor y rector de la Universidad Diego Portales de Chile, texto en el que sintetiza el valor del libro de Figueroa Valdés y donde examina cuestiones que están hoy en el centro del derecho contractual y que, hasta cierto punto, lo están modificando.

Estudio sobre corrupción y reto que plantea para el arbitraje internacional

Una mayor transparencia, directrices sobre mejores prácticas o una mayor intervención de los árbitros en determinadas situaciones están entre las consideraciones que debe tratar el sector del arbitraje internacional para enfrentar el problema de la corrupción. Y son algunas de las conclusiones de la encuesta anual del Grupo de Arbitraje de la firma Bryan Cave Leighton Paisner que este año pone el foco en la corrupción y en los retos del sector del arbitraje internacional cuando se enfrenta a ella.

Nuevo Reglamento de la Corte de Arbitraje de Madrid 2025

El Pleno de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid aprobó, el pasado 25 de noviembre de 2024, su nuevo reglamento, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025. El texto está inspirado en el Reglamento del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR), institución de la que la Corte es socia fundadora y responde a la necesidad de alinear la normativa de ambas instituciones.

Jueza estadounidense ejecuta laudo de Aerolíneas Argentinas

Una jueza de un tribunal de distrito de Estados Unidos ha ordenado el cumplimiento de un laudo dictado en 2017 en contra de Argentina en el arbitraje iniciado por la nacionalización de Aerolíneas Argentinas contra la compañía española Marsans. Los derechos sobre el laudo pertenecen al fondo Titan Consortium.

Colombia: Laudo exime de responsabilidad al consorcio de Hidroituango

En un comunicado publicado publicado por la compañía Constructora Conconcreto SA, que forma parte del consorcio CCC Ituango junto a Camargo Correa Infra Limitada y Coninsa SAS, encargados de la construcción de la central hidroeléctrica Ituango, se informa de la decisión de un tribunal de arbitraje internacional, en un procedimiento con Empresas Públicas de Medellín (EPM), sobre la responsabilidad en el colapso de un túnel que provocó una catástrofe en 2018 en las poblaciones circundantes.

El proyecto Mina Dominga en Chile, más allá de la conciliación

El primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (Chile) ha concluido a favor del proyecto Mina Dominga acogiendo la reclamación de los inversores de Andes Iron contra una decisión del Comité de Ministros que rechazó en 2023 la Resolución de Calificación Ambiental. El Tribunal Ambiental declara nulas las resoluciones y exige, en quince días, una nueva resolución por parte del Comité de Ministros, “ajustada a derecho y con observancia de las consideraciones judiciales previas.”

Honduras pide desestimar arbitraje de ZEDE por no agotar recursos locales

El Gobierno de Honduras, en su escrito de Réplica, ha solicitado al tribunal formado en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), en el arbitraje presentado por los inversores estadounidenses en la ZEDE Próspera, que se declare sin jurisdicción y que acoja la falta de agotamiento de los recursos locales por parte de los demandantes, supuesto al que el país condicionó su consentimiento al arbitraje CIADI.

Noticias